
«Egipto, la Gnosis Universal y la ‘Sophia Perennis’», con Carlos Blanco
Extracto de la conferencia impartida por Carlos Blanco en el XIII Encuentro Eleusino en El Escorial: “Sophia perennis” (31 enero 2016).

«El cerebro como ‘interface’ ante lo sobrenatural. Bases neurológicas de las creencias religiosas», con el Dr. José Miguel Gaona
Extracto de la charla impartida por el Dr. José Miguel Gaona en el XXVIII Encuentro Eleusino en Ávila: “Encuentros con los invisible” (29 septiembre 2019).

«Rameras, esposas y lesbofeministas chicanas», con Antonio Escohotado
Extracto de la charla impartida por Antonio Escohotado en el XXVII Encuentro Eleusino en Segovia: “El Eterno Femenino. ¿Diosas o brujas?” (28 junio 2019).

«Deja vivir a la vida», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la charla impartida por Fernando Sánchez Dragó en el XXIX Encuentro Eleusino en El Escorial: “Saber vivir” (18 enero 2020).

«Utopías en el final de los tiempos», con Javier León
Extracto de la charla impartida por Javier León en el XXX Encuentro Eleusino en Segovia: “Incipit vita nova. El mundo después del Apocalipsis” (25 julio 2020).

«’Agitación’: los diez mandamientos del Homo Agitatus», con Jorge Freire
Extracto de la charla impartida por Jorge Freire en el XXX Encuentro Eleusino en Segovia: “Incipit vita nova. El mundo después del Apocalipsis” (25 julio 2020).

«El mito escatológico hindú y la teoría de los ciclos», con Enrique Gallud Jardiel
Extracto de la charla impartida por Enrique Gallud Jardiel en el XXX Encuentro Eleusino en Segovia: “Incipit vita nova. El mundo después del Apocalipsis” (26 julio 2020).

«Crónica oculta de una pandemia anunciada», con Enrique de Vicente
Extracto de la charla impartida por Enrique de Vicente en el XXX Encuentro Eleusino en Segovia: “Incipit vita nova. El mundo después del Apocalipsis” (25 julio 2020).

«Enantiodromía – Corriendo hacia atrás», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la charla impartida por Fernando Sánchez Dragó en el XXX Encuentro Eleusino en Segovia: “Incipit vita nova. El mundo después del Apocalipsis” (24 julio 2020).

XXX Encuentro Eleusino en Segovia: “Incipit vita nova. El mundo después del Apocalipsis”
Y ahora, amigos míos, ya lo veis: aquí están, llamando a nuestras puertas. [...] ¿Es necesario que os recuerde sus nombres? No, no lo es, pero de todas formas ahí van: se llaman hambre, peste, guerra y muerte. O también, recurriendo al arte de la sinonimia, cabe actualizarlos, afeitarlos, maquillarlos y rebautizarlos con apodos posmodernos [...]

XXIX Encuentro Eleusino en El Escorial: “Saber vivir”
Vuelvo siempre a lo mismo, a la sentencia del filósofo presocrático, a la frase más inteligente, audaz, honda, alta, ancha e intensa, sin por ello dejar de ser extensa, que la boca humana ha pronunciado: «Nada importa nada». Amén. Fernando Sánchez Dragó, Sentado alegre en la popa, Barcelona, Planeta, 2004, p. 16. Si algo comparten [...]

«Enjuvenecer: estado de ánimo y actitud permanente de juventud», con el Dr. Ramón Vila-Rovira
Extracto de la conferencia impartida por el Dr. Ramón Vila-Rovira en el XVI Encuentro Eleusino en Ávila: “Shangri-La: Juventud, vejez, longevidad” (27 noviembre 2016).

XXVIII Encuentro Eleusino en Ávila: “Encuentros con lo invisible”
Morir no consiste en desaparecer (o en dejar de ser) ni tampoco en marcharse –cielo o infierno: estados de conciencia– a otro lugar, sino en seguir siendo –sin existir– de manera diferente a como éramos en vida. ¿O acaso, mejor (y sólo), en empezar a ser? Dionisio, andando el tiempo, daría en contar literariamente sus [...]

«Corriente alterna – Cuando desperté, ellas seguían allí», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la charla impartida por Fernando Sánchez Dragó en el XXVII Encuentro Eleusino en Segovia: “El Eterno Femenino. ¿Diosas o brujas?” (30 junio 2019).

XXVII Encuentro Eleusino en Segovia: “El Eterno Femenino. ¿Diosas o brujas?”
Escohotado, Arsuaga, Piñero, Miguel Dalmau, Anchondo, Ayanta… Y yo. ¿Sólo una mujer? Sí, sólo una mujer, pues varones son, encabezados por Goethe, quienes han elaborado el concepto del Eterno Femenino. Eva, Cleopatra, Dido, Isis, Helena, Eurídice, Ariadna, Dánae, Amaterasu, Dulcinea, Beatriz, Ayesha y la Virgen María ya no están entre nosotros, pero su halo alumbrará [...]

«Si quieres ser feliz, como me dices…», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la charla impartida por Fernando Sánchez Dragó en el XXVI Encuentro Eleusino en Salamanca: “El Jardín de Epicuro. Filosofía, amistad y felicidad” (29 marzo 2019). Licenciado en Filología Románica y Lenguas Modernas, ha ejercido la docencia universitaria en España y fuera de nuestro país. Colaboró con la NHK japonesa y la RAI italiana, [...]

«Mística del desierto. Para una poética de la meditación», con Pablo d’Ors
Extracto de la charla impartida por Pablo d’Ors en el XXV Encuentro Eleusino en El Escorial: “Beatus ille. Soledad, pobreza y silencio” (20 enero 2019). Escritor, discípulo del monje y teólogo Elmar Salmann y nieto del filósofo y crítico de arte Eugenio d’Ors, Pablo d’Ors (Madrid, 1963) nace en el seno de una familia de [...]

«Yo solo soy yo cuando estoy solo», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la charla impartida por Fernando Sánchez Dragó en el XXV Encuentro Eleusino en El Escorial: “Beatus ille. Soledad, pobreza y silencio” (18 enero 2019). Licenciado en Filología Románica y Lenguas Modernas, Fernando Sánchez Dragó ha ejercido la docencia universitaria en España y fuera de nuestro país. Colaboró con la NHK japonesa y la [...]

XXVI Encuentro Eleusino en Salamanca: “El Jardín de Epicuro. Filosofía, amistad y felicidad”
Quienes por ceporrería o alergia no podemos o no queremos ser filósofos, pero sí escritores, jugamos a menudo ―como lo hacían Azorín y Baroja (recuérdese por ejemplo el Elogio sentimental del acordeón incluido por este último en una de sus novelas)― con la filosofía minúscula, y probablemente barata, extraída de los rasgos, los detalles, los [...]

XXV Encuentro Eleusino en El Escorial: “Beatus ille. Soledad, pobreza y silencio”
Más de una vez he pensado que, si volviese a nacer, me castraría, como lo hizo Abelardo, como lo hizo Orígenes, para poder dedicarme por completo a la filosofía, la religión y la literatura: tres virtudes capitales. Fernando Sánchez Dragó, Dragolandia, elmundo.es, 4 marzo 2009. No se nos ha dado el mundo para que lo [...]

«Obscurum per obscurius, ignotum per ignotius», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la charla impartida por Fernando Sánchez Dragó en el XXIV Encuentro Eleusino en Ávila: “La conciencia. En el interior del hombre habita la verdad (San Agustín)” (21 septiembre 2018). Licenciado en Filología Románica y Lenguas Modernas, Fernando Sánchez Dragó ha ejercido la docencia universitaria en España y fuera de nuestro país. Colaboró con [...]

«Los hijos de ‘Gárgoris y Habidis’»: coloquio entre Javier Sierra, Jesús Callejo y Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la charla impartida por Javier Sierra, Jesús Callejo y Fernando Sánchez Dragó en el XXIII Encuentro Eleusino en Cercedilla: “El Jardín de las Hespérides. 40º aniversario de la aparición de ‘Gárgoris y Habidis’” (9 junio 2018).

«El país que nunca existió», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la charla impartida por Fernando Sánchez Dragó en el XXIII Encuentro Eleusino en Cercedilla: “El Jardín de las Hespérides. 40º aniversario de la aparición de ‘Gárgoris y Habidis’” (9 junio 2018).

Programa del XXIV Encuentro Eleusino en Ávila: “La conciencia”
En el XXIV Encuentro Eleusino en Ávila: “La conciencia. En el interior del hombre habita la verdad (San Agustín)” contaremos con el director de los Encuentros Eleusinos, Fernando Sánchez Dragó, a quien acompañarán el Dr. José Miguel Gaona, que abordará su experiencia con pacientes psicópatas; Juan Manzanera, que hablará de la conciencia sapiencial a través de la meditación; Javier Esteban, que profundizará en la conciencia onírica y otros estados alterados; Gloria Vañó, que tratará la conciencia corporal; e Iker Puente, cuya charla versará sobre la conciencia transpersonal.

«Postapocalipsis (el Kaliyuga)», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la charla impartida por Fernando Sánchez Dragó en el XXII Encuentro Eleusino en Salamanca: “La nueva Inquisición. Sobre y contra la corrección política, el neopuritanismo y la censura” (20 abril 2018).

Programa del XXIII Encuentro Eleusino en Cercedilla: “El Jardín de las Hespérides”
Siguiendo los pasos de Menéndez Pelayo, Olagüe, Menéndez Pidal, Américo Castro, Claudio Sánchez-Albornoz y tantos otros, la obra revisa toda la Historia de España, sin desdeñar la Prehistoria ―germen de todos los misterios posteriores―, y da la vuelta al tapiz canónico para descubrir la urdimbre oculta debajo, abarcando desde el mito de la Atlántida hasta la realidad en nuestros días, de la sabiduría pagana y su antifaz judeocristiano e islámico a la heterodoxia ocultista y sus vías divergentes de los concilios, desde los laberintos cretenses de antaño hasta el dédalo circular de las corridas de toros de hogaño. De todos estos asuntos tratará el XXIII Encuentro Eleusino en Cercedilla: “El Jardín de las Hespérides”, que rendirá homenaje, tal como reza su subtítulo, al 40º aniversario de la aparición de ‘Gárgoris y Habidis’. Contaremos para ello con el propio autor del la obra y director de los Encuentros Eleusinos, Fernando Sánchez Dragó, a quien acompañarán Félix Sanz Roldán, Javier Sierra, Jesús Callejo, María Elvira Roca Barea, Serafín Fanjul, Jorge Bustos y Álvaro Bermejo.

Programa del XXII Encuentro Eleusino en Salamanca: “La nueva Inquisición”
En el XXII Encuentro Eleusino en Salamanca: “La nueva Inquisición. Sobre y contra la corrección política, el neopuritanismo y la censura” (del 20 al 22 de abril de 2018), hablaremos sobre la corrección política, el gran mal de nuestro tiempo, y el único revulsivo que nos queda para combatirla: la lucidez y la incorrección política. Durante el curso, se hablará del Discurso de Valores Dominante, del feminismo, de las minorías identitarias, de política, del humor y de las secuelas de la corrección política en todos los aspectos de la vida pública y privada. Contaremos con Fernando Sánchez Dragó, el creador y humorista Pedro Ruiz, el periodista y escritor Arcadi Espada, el escritor y profesor titular de Ciencias Políticas y Sociología Juan Carlos Monedero, la periodista y escritora Cristina Fallarás, el filósofo Gustavo Bueno Sánchez, la escritora Montse Morata y el ensayista y editor Javier R. Portella.

‘Parece mentira’: conversación de Juan del Val con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la conversación de Juan del Val con Fernando Sánchez Dragó en el XXI Encuentro Eleusino en El Escorial: “El orgasmo o el rostro de Dios” (14 enero 2018).

«Orgasmo femenino: ciencia o ficción», con el Dr. Carlos Balmori
Extracto de la charla impartida por el Dr. Carlos Balmori en el XXI Encuentro Eleusino en El Escorial: “El orgasmo o el rostro de Dios” (13 enero 2018).

«El inefable comedor de palabras», con Valérie Tasso
Extracto de la charla impartida por Valérie Tasso en el XXI Encuentro Eleusino en El Escorial: “El orgasmo o el rostro de Dios” (14 enero 2018).

«El gran orgasmo fingido», con Ayanta Barilli
Extracto de la charla impartida por Ayanta Barilli en el XXI Encuentro Eleusino en El Escorial: “El orgasmo o el rostro de Dios” (13 enero 2018).

«La Hermandad del Amor Eterno», con Antonio Escohotado
Extracto de la charla impartida por Antonio Escohotado en el XXI Encuentro Eleusino en El Escorial: “El orgasmo o el rostro de Dios” (13 enero 2018).

«El Big Bang», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la charla impartida por Fernando Sánchez Dragó en el XXI Encuentro Eleusino en El Escorial: “El orgasmo o el rostro de Dios” (12 enero 2018).

Programa del XXI Encuentro Eleusino en El Escorial: “El orgasmo o el rostro de Dios”
En este Encuentro Eleusino contaremos con el magisterio de Fernando Sánchez Dragó, Antonio Escohotado, Ayanta Barilli, Juan del Val, Valérie Tasso y el Dr. Carlos Balmori.

«Plantas de poder y hongos. La experiencia visionaria como experiencia de conciencia», con Javier Esteban
Extracto de la charla impartida por Javier Esteban en el XX Encuentro Eleusino en Poio: “Hongos. Alimento, medicamento, sacramento” (8 octubre 2017).

«Robert Gordon Wasson, del hongo santo de los mazatecas a los misterios de Eleusis», con Álvaro Bermejo
Extracto de la charla impartida por Álvaro Bermejo en el XX Encuentro Eleusino en Poio: “Hongos. Alimento, medicamento, sacramento” (8 octubre 2017).

«De los manjares de los dioses a los anillos de hadas», con Jesús Callejo
Extracto de la charla impartida por Jesús Callejo en el XX Encuentro Eleusino en Poio: “Hongos. Alimento, medicamento, sacramento” (7 octubre 2017).

«El manjar de los dioses», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la charla impartida por Fernando Sánchez Dragó en el XX Encuentro Eleusino en Poio: “Hongos. Alimento, medicamento, sacramento” (6 octubre 2017).

«La ciencia de la longevidad saludable», con el Dr. Ángel Durántez
Extracto de la conferencia impartida por el Dr. Ángel Durántez en el XVI Encuentro Eleusino en Ávila: “Shangri-La: Juventud, vejez, longevidad” (26 noviembre 2016).

«¿Qué es la realidad?: el Tao de la física», con Jesús Callejo
Extracto de la charla impartida por Jesús Callejo en el XV Encuentro Eleusino en Castilfrío: “El Tao” (2 julio 2016).

Programa del XX Encuentro Eleusino en Poio: “Hongos. Alimento, medicamento, sacramento”
En el XX Encuentro Eleusino en Poio: “Hongos. Alimento, medicamento, sacramento” (del 6 al 8 de octubre de 2017), contaremos con expertos como Fernando Sánchez Dragó, Javier Esteban, Jesús Callejo, Álvaro Bermejo, Catalina Fernández de Ana y Francisco Fernández de Ana. Visitaremos también las instalaciones de Hifas da Terra, empresa líder en investigación en Micología, donde podremos ver de primera mano la vanguardia de sus estudios y el proceso de recogida y procesamiento de sus productos.

«El sabio enjaulado», con Iñaki Preciado
Extracto de la charla impartida por Iñaki Preciado en el XIX Encuentro Eleusino en Miraflores: “Los sabios. La suave vereda” (2 julio 2017).

«Deja que la vida viva», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la charla impartida por Fernando Sánchez Dragó en el XV Encuentro Eleusino en Castilfrío: “El Tao” (1 julio 2016).

«Sucede que no me canso de ser hombre», con Gabriel Tortella
Extracto de la charla impartida por Gabriel Tortella en el XIX Encuentro Eleusino en Miraflores: “Los sabios. La suave vereda” (2 julio 2017).

«Mente clara, corazón compasivo», con Ramiro Calle
Extracto de la charla impartida por Ramiro Calle en el XIX Encuentro Eleusino en Miraflores: “Los sabios. La suave vereda” (1 julio 2017).

«Aprendiendo a vivir y a morir», con Pepa Roma
Extracto de la charla impartida por Pepa Roma en el XIX Encuentro Eleusino en Miraflores: “Los sabios. La suave vereda” (1 julio 2017).

«Los maestros que tuve», con Manuel Fraijó
Extracto de la charla impartida por Manuel Fraijó en el XIX Encuentro Eleusino en Miraflores: “Los sabios. La suave vereda” (1 julio 2017).

«Lo que la vida me ha enseñado», con Javier Sádaba
Extracto de la charla impartida por Javier Sádaba en el XIX Encuentro Eleusino en Miraflores: “Los sabios. La suave vereda” (1 julio 2017).

«Vocación de juventud», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la charla impartida por Fernando Sánchez Dragó en el XVI Encuentro Eleusino en Ávila: “Shangri-La. Juventud, vejez, longevidad” (25 noviembre 2016).

«Butterfly mornings and wild flower afternoons», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la charla impartida por Fernando Sánchez Dragó en el XIX Encuentro Eleusino en Miraflores: “Los sabios. La suave vereda” (30 junio 2017).

Maria Blasco, directora del CNIO: «Envejecer no es nada natural»
«Es un laboratorio como otro cualquiera», confiesa modestamente su directora, Maria Blasco, mientras caminamos entre microscopios, probetas, alambiques y retortas. Se trata nada menos que del laboratorio del Grupo de Telómeros y Telomerasa del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), cuya dirección también ostenta Blasco. Será como cualquier otro, pero en los demás laboratorios no se ha descubierto cómo alargar significativamente la vida de pequeños mamíferos, ni se han eliminado de manera fulminante tumores mortales, ni se ha elaborado una terapia génica capaz de alargar nuestra vida, según los pronósticos más conservadores, hasta los 140 años.

«Jesús de Nazaret, el enigmático héroe mesiánico», con Antonio Piñero
Extracto de la charla impartida por Antonio Piñero en el XVIII Encuentro Eleusino en El Escorial: “El Héroe” (6 mayo 2017).

Programa del XIX Encuentro Eleusino en Miraflores: “Los sabios. La suave vereda”
En el XIX Encuentro Eleusino en Miraflores: “Los sabios. La suave vereda” (del 30 de junio al 2 de julio 2017), contaremos con personas dignas de ese apelativo -sabios- tanto por su saber como por edad y gobierno, que nos hablarán de las enseñanzas que han extraído de la vida y de la experiencia. Entre esas personas estarán Fernando Sánchez Dragó, Manuel Fraijó, Ramiro Calle, Pepa Roma, Javier Sádaba, Iñaki Preciado y Gabriel Tortella, entre otros.

«Tipología de lo heroico», con Luis Alberto de Cuenca
Extracto de la charla impartida por Luis Alberto de Cuenca en el XVIII Encuentro Eleusino en El Escorial: “El Héroe” (6 mayo 2017).

«Navigare necesse est: la lección de Aquiles», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la charla impartida por Fernando Sánchez Dragó en el XVIII Encuentro Eleusino en El Escorial: “El Héroe” (5 mayo 2017).

Programa del XVIII Encuentro Eleusino en El Escorial: “El Héroe”
En este Encuentro Eleusino (del 5 al 7 de mayo) trataremos de abordar la figura del Héroe desde su perspectiva mítica, antropológica, psicológica, social, patriótica y educativa, entre otras. También saldrán a relucir los grandes nombres como Aquiles, Hércules, Ulises, Eneas, Viriato, el Cid, Cristo, Krishna, los samuráis, etc. Para ello contaremos con el magisterio de Fernando Sánchez Dragó, Luis Alberto de Cuenca, Antonio Piñero, Alicia Mariño, Kiko Méndez-Monasterio, Santiago Abascal y David Hernández de la Fuente.

Álbum de familia del XVII Encuentro Eleusino en Benarés
Casi tres años desde el V Encuentro Eleusino en Marruecos, logramos poner en marcha otro Encuentro en el extranjero, nada menos que en Benarés, donde todo comenzó. Acababa 2016, se cumplían 50 años de la llegada de Dragó a Benarés.

«Un mundo perdido», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la charla impartida por Fernando Sánchez Dragó en el XVII Encuentro Eleusino en Benarés: “La India: ¿Un estado de conciencia?” (1 enero 2017).

Paseo vespertino por la ribera del Ganges hasta la Ganga Aarti
Tras el paseo por las callejuelas de Benarés con Cristina Iglesias en la segunda jornada del XVII Encuentro Eleusino en Benarés: “La India: ¿Un estado de conciencia?” (31 diciembre 2016), la comitiva eleusina tomó un barco y recorrió la ribera del Ganges hacia el norte hasta el Dashashwamedh Ghat, donde cada noche se celebra la Ganga Aarti.

«Nād y la Música Clásica India», con Begoña de Guezala
Extracto de la charla impartida por Begoña de Guezala en el XVII Encuentro Eleusino en Benarés: “La India: ¿Un estado de conciencia?” (1 enero 2017).

«Varanasi en el día a día», con Cristina Iglesias
Extracto de la charla impartida por Cristina Iglesias en el XVII Encuentro Eleusino en Benarés: “La India: ¿Un estado de conciencia?” (30 diciembre 2016).

Paseo por las calles de Benarés
La tarde la segunda jornada del XVII Encuentro Eleusino en Benarés: “La India: ¿Un estado de conciencia?” (31 diciembre 2016), la comitiva eleusina salió a dar un paseo por las callejuelas detrás de los ghats, guiados por Cristina Iglesias, una de las ponentes del curso, y Ravi Dubey, natural de Benarés.

Meditación guiada con Fernando Díez en Benarés
Extracto de la meditación guiada impartida por Fernando Díez en el XVII Encuentro Eleusino en Benarés: “La India: ¿Un estado de conciencia?” (31 diciembre 2016).

«El corazón del camino», con Anna Grau
Extracto de la conferencia impartida por Anna Grau en el XVII Encuentro Eleusino en Benarés: “La India: ¿Un estado de conciencia?” (30 diciembre 2016).

«Medicina personalizada y estrategias preventivas para un cerebro sano», con el Dr. Ramón Cacabelos
Extracto de la conferencia impartida por el Dr. Ramón Cacabelos en el XVI Encuentro Eleusino en Ávila: “Shangri-La: Juventud, vejez, longevidad” (27 noviembre 2016).

Programa del XVII Encuentro Eleusino en Benarés: La India
50 años desde aquel amanecer fundamental a las orillas del Ganges, Dragó regresará a Benarés en las vísperas del año nuevo de 2017. Lo hará, entre otros, junto a Fernando Díez, filósofo, orientalista, escritor y concertista de sitar; y Álvaro Enterría, escritor, editor y residente en Benarés desde hace casi 30 años; Anna Grau, periodista y escritora; Begoña de Guezala, experta en música clásica india; y Cristina Iglesias, cicerone de Benarés y directora de la ONG Swawalambi.

Programa del XVI Encuentro Eleusino en Ávila: Shangri-La
En el XVI Encuentro Eleusino en Ávila, Fernando Sánchez Dragó profundizará en el secreto que le ha hecho llegar a una edad tan avanzada con el espíritu que lo alentaba en su juventud. Estará acompañado de doctores, filósofos y especialistas como el Dr. Ramón Cacabelos, el Dr. Miguel Litton, el Dr. Ramón Vila-Rovira, el Dr. Ángel Durántez, Benigno Morilla, Tesa Lordén y Mario Gil, que abundarán en los aspectos médicos, científicos, filosóficos, psicológicos y míticos de la juventud, la vejez y la longevidad.

«La España soñada de Ortega y Gasset», con Fernando Rodríguez Lafuente
Extracto de la conferencia impartida por Fernando Rodríguez Lafuente en el XIV Encuentro Eleusino en El Escorial: “España” (23 abril 2016).

«La imagen de España en España y fuera de España», con Antonio Garrigues Walker
Extracto de la conferencia impartida por Antonio Garrigues Walker en el XIV Encuentro Eleusino en El Escorial: “España” (22 abril 2016).

Programa del XV Encuentro Eleusino en Castilfrío: “El Tao”
En el «XV Encuentro Eleusino en Castilfrío: El Tao» trataremos de aproximarnos al escurridizo concepto del Tao y su influencia sobre la naturaleza y la cultura, sobre el cuerpo y la mente, sobre la filosofía y la ciencia. Contaremos, para ello, con orientalistas y conocedores como Fernando Sánchez DRagó, Luis Racionero, Iñaki Preciado, Jesús Callejo, María Teresa Román e instructores de la Asociación Internacional de Tai Chi Taoísta.

«España y las Tres Culturas: mito y realidad», con Manuel Pimentel
Extracto de la conferencia impartida por Manuel Pimentel en el XIV Encuentro Eleusino en El Escorial: “España” (23 abril 2016).

«Destrucción y reconstrucción de la identidad nacional», con José Javier Esparza
Extracto de la conferencia impartida por José Javier Esparza en el XIV Encuentro Eleusino en El Escorial: “España” (24 abril 2016).

Dr. José Miguel Gaona: «En 2045 tal vez exista un holograma en el que podamos vivir eternamente»
Entrevista al Dr. José Miguel Gaona. Doctor en Psiquiatría, científico heterodoxo, investigador de vanguardia en prestigiosas universidades norteamericanas, enemigo de la corrección política y rostro habitual en los platós de televisión, José Miguel Gaona publicó en 2012 Al otro lado del túnel (La esfera de los libros), un libro sobre Experiencias Cercanas a la Muerte (ECMs) que se convirtió en best-seller con más de 50.000 ejemplares vendidos y que es ya un clásico en esa materia.

«¿España?», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la conferencia impartida por Fernando Sánchez Dragó en la inauguración del XIV Encuentro Eleusino en El Escorial: “España” (22 abril 2016).

Programa del XIV Encuentro Eleusino en El Escorial
Dejando la política actual al margen, en el «XIV Encuentro Eleusino en El Escorial: España» trataremos de aproximarnos a la idea de España y el eterno problema problema nacional desde un enfoque intelectual, histórico y filosófico en la estela de Menéndez Pelayo, Américo Castro, Ignacio Olagüe, Ortega y Gasset, Sánchez-Albornoz, Laín Entralgo y Julián Marías, entre otros. Nos apoyaremos en los hombros de estos maestros para dilucidar por qué España es el único país, junto con Rusia, que constantemente vive en conflicto con su identidad patria. Contaremos, para ello, con intelectuales de la talla de Antonio Garrigues Walker, Federico Jiménez Losantos, Manuel Pimentel, Jorge Verstrynge, Fernando Rodríguez Lafuente, Anna Grau, José Javier Esparza y Fernando Sánchez Dragó, anfitrión de los Encuentros Eleusinos.

Álbum de familia del XIII Encuentro Eleusino en El Escorial
Sin las matrículas de cada uno de los asistentes a los Encuentros Eleusinos, nada de esto sería posible. No habríamos llegado hasta las 13 ediciones. He aquí algunos de esos héroes en El Escorial, durante el XIII Encuentro Eleusino. ¡Seguimos!

«La tradición hermética: un saber de salvación», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la conferencia impartida por Fernando Sánchez Dragó en el XIII Encuentro Eleusino en El Escorial: “Sophia perennis” (30 enero 2016).

«Sabiduría perenne y sueños: del inconsciente colectivo a ‘el darse cuenta’», con Javier Esteban
Extracto de la conferencia impartida por Javier Esteban en el XIII Encuentro Eleusino en El Escorial: “Sophia perennis” (31 enero 2016).

«La vivencia de lo atemporal», con Juan Manzanera
Extracto de la conferencia impartida por Juan Manzanera en el XIII Encuentro Eleusino en El Escorial: “Sophia perennis” (30 enero 2016).

Charla y meditación dirigida, con antesala de relajación consciente, con Ramiro Calle
Extracto de la conferencia impartida por Ramiro Calle en el XIII Encuentro Eleusino en El Escorial: “Sophia perennis” (30 enero 2016).

«La sabiduría oculta de El Bosco», con Álvaro Bermejo
Extracto de la conferencia impartida por Álvaro Bermejo en el XIII Encuentro Eleusino en El Escorial: “Sophia perennis” (30 enero 2016).

«Neurocultura o el camino hacia la nueva cultura», con Francisco Mora
Extracto de la conferencia impartida por Francisco Mora en el XIII Encuentro Eleusino en El Escorial: “Sophia perennis” (29 enero 2016).

«El universal vivir y envejecer», con Javier Gomá
Extracto de la conferencia impartida por Javier Gomá en el XIII Encuentro Eleusino en El Escorial: “Sophia perennis” (29 enero 2016).

Álbum de familia del XII Encuentro Eleusino en Castilfrío
De nuevo en Castilfrío de la Sierra, después de haber plantado nuestros campamentos de invierno en El Escorial y Almagro, el XII Encuentro Eleusino en el retiro soriano de Fernando Sánchez Dragó resultó todo un éxito. Celebrábamos los dos años de vida de los Encuentros Eleusinos, que gozan de buena salud a la vista de la cantidad y calidad de los asistentes que peregrinaron hasta un lugar tan alejado de la civilización como lo está la estepa numantina. Como siempre: un ejemplo de amistad y conocimiento compartido. He aquí las fotografías del XII Encuentro Eleusino en Castilfrío.

«La experiencia visionaria en el chamanismo. Función e interpretación de los sueños y las visiones», con Javier Esteban
Extracto de la conferencia impartida por Javier Esteban en el XII Encuentro Eleusino en Castilfrío de la Sierra: “Brujas, magos y chamanes” (27 septiembre 2015).

«Tiempo y espacio en el chamanismo: Mapas chamánicos para el siglo XXI», con José María Poveda
Extracto de la conferencia impartida por José María Poveda en el XII Encuentro Eleusino en Castilfrío de la Sierra: “Brujas, magos y chamanes” (26 septiembre 2015).

«El Hongo primigenio y la Alquimia vegetal. Chamanismo y plantas sagradas», con Juan Plantas
Extracto de la conferencia impartida por Juan Plantas en el XII Encuentro Eleusino en Castilfrío de la Sierra: “Brujas, magos y chamanes” (26 septiembre 2015).

«El Tao de la brujería vasca», con Álvaro Bermejo
Extracto de la conferencia impartida por Álvaro Bermejo en el XII Encuentro Eleusino en Castilfrío de la Sierra: “Brujas, magos y chamanes” (26 septiembre 2015).

«Enigmas y falacias sobre el mundo de la brujería», con Jesús Callejo
Extracto de la conferencia impartida por Jesús Callejo en el XII Encuentro Eleusino en Castilfrío de la Sierra: “Brujas, magos y chamanes” (26 septiembre 2015).

«Cita en Eleusis», por Álvaro Bermejo
Reportaje realizado por Álvaro Bermejo acerca de los Encuentros Eleusinos y el sueño de Fernando Sánchez Dragó de refundar el espíritu de Eleusis en su retiro soriano de Castilfrío de la Sierra. Publicado originalmente en la revista Qué leer, 214, Año 19, noviembre 2015, pp. 44-47]

«Sacerdotisas», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la conferencia impartida por Fernando Sánchez Dragó en la inauguración del XII Encuentro Eleusino en Castilfrío de la Sierra: “Brujas, magos y chamanes” (25 septiembre 2015).

Programa del XIII Encuentro Eleusino en El Escorial: ‘Sophia perennis’
Los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en El Escorial que Dragó organizó entre 1987 y 2001 recibieron la inscripción de alumnos más numerosa de la historia de los cursos de universidades de verano en España. “Viaje a la Gnosis” fue el título genérico de aquellos cursos, que sirvirían de modelo, años después, para la creación de los Encuentros Eleusinos. En el «XIII Encuentro Eleusino en El Escorial: Sophia perennis» trataremos de aproximarnos a la idea de ese sustrato de sabiduría esencial que es común a toda la Humanidad desde un enfoque multidisciplinar. Contaremos, para ello, con filósofos ―es decir, amantes de la sabiduría― como Ramiro Calle, Javier Gomá, Francisco Mora, Juan Manzanera, Carlos Blanco, Javier Esteban, Álvaro Bermejo y Fernando Sánchez Dragó, anfitrión de los Encuentros Eleusinos.

Álbum de familia del XI Encuentro Eleusino en Almagro
Tras instalar sus campamentos de invierno en Ávila y El Escorial, el grupo eleusino recaló en Almagro, escenario manchego del Quijote, de cuya segunda parte se celebra en 2015 su IV centenario. Como de costumbre, la experiencia de los asistentes fue magnífica. Hubo, además, mucho teatro, y de Comedias, como era obligado en un escenario como el almagreño, tan imbuido del Siglo de Oro. Y de la convivencia, qué decir: un ejemplo de fraternidad y buen gusto. He aquí las fotografías del XI Encuentro Eleusino en Almagro.

«Shangri-la», con Fernando Sánchez Dragó
Extracto de la conferencia impartida por Fernando Sánchez Dragó en el XI Encuentro Eleusino en Almagro: “Inmortalidad” (17 mayo 2015). Nada más comenzar, anunció a los asistentes que les tenía preparada una sorpresa.

Programa del XII Encuentro Eleusino en Castilfrío
Del 25 al 27 de septiembre celebraremos el XII Encuentro Eleusino en Castilfrío. Nuestros ponentes hablarán no sólo de brujería, sino también de chamanismo, de magia y de tantas otras vías que propician el conocimiento extático de nosotros mismos a través de los denominados senderos de la mano izquierda, y de su historia, de su significado psicológico y de su práctica ancestral.

«Anábasis y Katábasis: dentro del laberinto», con Jaime Buhigas
Tras estudiar arquitectura en Madrid, Jaime Buhigas ganó una beca Fulbright con la que se formó como director de escena en Chicago (Illinois). Investigador de la Geometría Sagrada, está especializado en la sección áurea y la simbología pitagórica. Como profesor, imparte cursos relacionados con el teatro, mitología comparada, simbología geométrica, dibujo y creatividad. Como artista es director de varias compañías de teatro, dibujante, ilustrador y escritor de numerosos textos dramáticos, entre los que destacamos el libreto de la ópera Altisidora. Ha publicado, con gran éxito, La divina geometría y Laberintos, ambos con La Esfera de los Libros.

«Las claves moleculares de la longevidad: hacia la extensión de la vida sin enfermedad», con María Blasco
Extracto de la conferencia impartida por María Blasco en el XI Encuentro Eleusino en Almagro: “Inmortalidad” (16 mayo 2015). Científica española especializada en los telómeros y la telomerasa, María Blasco dirige en España desde el 22 de junio de 2011 el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Doctora en Bioquímica y Biología Molecular, en 2003 se incorporó al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas(CNIO), entonces bajo la dirección del Dr. Mariano Barbacid, como responsable del Grupo de Telómeros y Telomerasa y, hasta 2011, como Directora del Programa de Oncologia Molecular hasta 20011. De 2005 a 2011 fue Vicedirectora de Investigación Básica. María Blasco es fundadora de la empresa de biotecnología Life Length junto con la Fundación Marcelino Botín y la consultora Matlin Associates.

«Inmortalidad, del mito a la realidad. El héroe, emblema inherente de la inmortalidad», con Samantha Devin
Extracto de la conferencia impartida por Samantha Devin en el XI Encuentro Eleusino en Almagro: “Inmortalidad” (16 mayo 2015). Autora de las novelas Bilis negra, Arcadia y Heroica, y de las obras de teatro The Silence y The Great Pretender, Samantha Devin (Madrid, 1968) es la fundadora y co-directora de Aristeia Press y la creadora de la revista La Conquista de Aristeia. Sus novelas han sido publicadas por Aristeia Press, Planeta, Random House y Lübbe en España, Alemania, Austria, Suiza y Luxemburgo. Samantha Devin ha estudiado psicología, filosofía e historia de las religiones en Madrid y Londres y es alumna de la London Film Academy.

«Las promesas de inmortalidad: religión, filosofía y ciencia», con Carlos Blanco
Conferencia impartida por Carlos Blanco en el XI Encuentro Eleusino en Almagro: “Inmortalidad” (15 mayo 2015). Profesor de filosofía en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, Carlos Blanco ha publicado doce libros y numerosos artículos, entre los que destacan Conciencia y mismidad (2013), Why Resurrection? (2011) y Mentes Maravillosas que cambiaron la Humanidad (2007). A los once años ingresó en la Asociación Española de Egiptología, y a los doce años fue considerado por diversos medios nacionales e internacionales como el egiptólogo más joven del mundo, pronunciando su primera conferencia en el Museo Egipcio de Barcelona en 1998. A esa edad comenzó a colaborar asiduamente en programas de televisión de España y Latinoamérica. En 2007 se licenció simultáneamente en filosofía, química y teología. Cuenta con dos doctorados, y entre 2009 y 2011 fue Visiting Fellow en la Universidad de Harvard.

«¿Es la inmortalidad un objetivo SMART?», con Carmen Giménez-Cuenca
Conferencia impartida por Carmen Giménez-Cuenca en el XI Encuentro Eleusino en Almagro: “Inmortalidad” (15 mayo 2015). Formada en psicología, psicoenergética y coaching, es una de las pioneras de esta especialidad en España. Dirige el programa de Coaching Antiaging. Asimismo, se dedica a divulgar el coaching y el Coaching Antiaging presentando ponencias en congresos, impartiendo cursos y charlas en universidades e instituciones y a través de la prensa y TV. Es miembro de la Asociación Española de Medicina de Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL) y socia fundadora de la Fundación Europea para el Estudio de la Longevidad (FIEEL). En su programa de Coaching Antiaging aplica metodología de coaching a un conjunto de actuaciones de probada eficacia tomadas del ámbito de la ciencia, la tecnología y las terapias de integración cuerpo-mente, que permiten frenar, y en muchos casos revertir, el envejecimiento, trabajando de manera integradora con el cuerpo, la mente y las emociones.

Álbum de familia del X Encuentro Eleusino en El Escorial
Después de Ávila, el grupo eleusino instaló sus campamentos de invierno en El Escorial, sede de los “Viajes a la Gnosis” organizados por Dragó en los años 90, a los que tanto deben los Encuentros Eleusinos. Como siempre, la convivencia eleusina fue muy agradable, tanto en el plano intelectual como en el fraternal. La nieve caída el domingo terminó de enmarcar tan bonita estampa. Por todo esto, el curso fue un éxito, gracias, sin duda, a la amistad y fidelidad de sus asistentes. Si no fuese por ellos (por vosotros), nada de esto sería posible.

«El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial», con Jaime Buhigas
Conferencia impartida por Jaime Buhigas en el X Encuentro Eleusino en El Escorial: “El Yo. Construcción de la identidad” (18 enero 2015). Imparte cursos relacionados con el teatro, mitología comparada, simbología geométrica, dibujo y creatividad. Como artista es director de varias compañías de teatro, dibujante, ilustrador y escritor de numerosos textos dramáticos, entre los que destacamos el libreto de la ópera Altisidora. Ha publicado, con gran éxito, La divina geometría y Laberintos, ambos con La Esfera de los Libros.

Programa del XI Encuentro Eleusino en Almagro
El sueño de la inmortalidad ha desvelado al hombre desde el albor del tiempo y de los mitos. Numerosas han sido sus aproximaciones, desde la resurrección de la carne hasta las ascensiones celestiales, desde las distintas formas de trascendencia mística hasta los procesos alquímicos, desde las promesas genéticas hasta los cerebros criogenizados, desde las arcas mecánicas hasta la tecnología cibernética. En el XI Encuentro Eleusino en Almagro profundizaremos en ambas vertientes: la longevidad del cuerpo, por un lado, y, por otro, la pervivencia de la consciencia más allá del soporte corporal. En el «XI Encuentro Eleusino en Almagro: Inmortalidad» trataremos de aproximarnos al concepto de la inmortalidad tanto del alma como de la carne desde un enfoque multidisciplinar. Contaremos, para ello, con expertos como María Blasco, Ilia Galán, Carlos Blanco, Carmen Giménez-Cuenca, Jaime Buhigas, Samantha Devin y Fernando Sánchez Dragó, anfitrión de los Encuentros Eleusinos, entre otros.

«El mapa del alma y el mapa del mundo», con Antonio Escohotado
Conferencia impartida por Antonio Escohotado en el X Encuentro Eleusino en El Escorial: “El Yo. Construcción de la identidad” (17 enero 2015). Nacido en Madrid (1941), Antonio Escohotado ha sido, sucesivamente, profesor de derecho, filosofía y sociología en la Universidad de Madrid. Entre sus obras destacan Realidad y substancia (Taurus) e Historia general de las drogas (Alianza, 3 vols.). Es autor, entre otros muchos títulos, de De physis a polis: La evolución del pensamiento griego de Tales a Sócrates, Majestades, crímenes y víctimas, El espíritu de la comedia (Premio Anagrama de Ensayo), Rameras y esposas, Aprendiendo de las drogas e Historia elemental de las drogas.

«La relación entre el yo y el arquetipo del Sí Mismo en el pensamiento de C.G. Jung», con Javier Castillo Colomer
Conferencia impartida por Javier Castillo Colomer en el X Encuentro Eleusino en El Escorial: “El Yo. Construcción de la identidad” (17 enero 2015). Doctor en Psicología por la Universidad de Valencia, Javier Castillo Colomer es psicólogo especialista en Psicología clínica y Psicoterapia (RegisteredEuroPsySpecialist in Psychotherapy). Es, además, Psicoanalista Junguiano y Presidente de la Sociedad Internacional para el Desarrollo del Psicoanálisis Junguiano (SIDPaJ). Profesor de Psicología clínica y Psicología del Desarrollo en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y Director del Master de Psicología Sanitaria de la VIU. Didacta de las diplomaturas de Psicología Analítica y Psicoterapia de la Cátedra de Psicología Clínica y Psicoanálisis del Ateneo de Madrid.

«¿Para qué sirve la consciencia?», con Juan Luis Arsuaga
Conferencia impartida por Juan Luis Arsuaga en el X Encuentro Eleusino en El Escorial: “El Yo. Construcción de la identidad” (17 enero 2015). Licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Paleontología en esta misma universidad, Juan Luis Arsuaga Ferreras (Madrid, 1954) fue portada de la revista Nature el 8 de abril de 1993 por el artículo sobre el descubrimiento, en 1992, del cráneo humano más completo del registro fósil de la Humanidad, el cráneo número 5 que es el cráneo de Homo heidelbergensis. Miembro del Equipo de Investigaciones de los Yacimientos Pleistocenos de la Sierra de Atapuerca (Burgos, España) desde 1982, bajo la dirección de Emiliano Aguirre Enríquez, y desde 1991 co-director junto con José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell de Castro del Equipo que ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1997 y el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades de 1997. Los hallazgos de Atapuerca han revelado nuevos datos sobre los primeros humanos que habitaran Europa.

«El Yo y el cerebro», con Francisco Mora
Conferencia impartida por Francisco Mora en el X Encuentro Eleusino en El Escorial: “El Yo. Construcción de la identidad” (17 enero 2015). Doctor por las universidades de Granada (España) y Oxford (Inglaterra), Francisco Mora es profesor de Fisiología Humana en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y profesor adscrito de Fisiología Molecular y Biofísica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Iowa en Estados Unidos. Es autor de varios libros de ensayo, entre los que destacan El yo clonado, El sueño de la inmortalidad, El dios de cada uno, Neuroeducación, El reloj de la sabiduría. Tiempos y espacios en el cerebro humano y Neurocultura.

«Indagación sobre el Yo Absoluto», con Benigno Morilla
Conferencia impartida por Benigno Morilla en el X Encuentro Eleusino en El Escorial: “El Yo. Construcción de la identidad” (16 enero 2015). Psicoterapeuta, experto en Sabiduría Antigua y escritor, Benigno Morilla es autor de publicaciones de contenido filosófico, como La locura de existir y El hilo de oro; psicológico, como Claves para el equilibrio mental y emocional y Piensa bien y acertarás; antropológico, como El valor de ser hombre. Su última obra es un ensayo sobre Vedanta advaita titulada Manual advaita.

«¿Quién eres tú?», con Fernando Sánchez Dragó
Conferencia impartida por Fernando Sánchez Dragó en la inauguración del X Encuentro Eleusino en El Escorial: “El Yo. Construcción de la identidad” (16 enero 2015). Los Encuentros Eleusinos se establecen en esta ocasión en El Escorial, el lugar donde hace veinticinco años se plantó su simiente.

Álbum de familia del IX Encuentro Eleusino en Ávila
Ávila fue el primer destino elegido para celebrar un Encuentro Eleusino en España fuera de Castilfrío de la Sierra. El invierno soriano es muy duro y se hace necesario instalar los campamentos eleusinos en tierras de clima más suave. Y el lugar elegido no pudo haber resultado mejor. La Residencia del Monasterio de Santo Tomás nos trató con elegancia, humildad y corrección, y los asistentes disfrutaron de sus instalaciones durante todo el fin de semana. No nos cansaremos de decir que la familia eleusina sigue creciendo con cada Encuentro, pero en esta ocasión con más motivo, ya que se firmó el acta fundacional de la Asociación ‘Escuela Iniciática Eleusina’.

Dragó habla de los Encuentros Eleusinos en ‘Rumbo al cambio’ (Radio3w)
Fernando Sánchez Dragó estuvo en el programa ‘Rumbo al cambio’ (Radio3w), donde fue entrevistado por Mireya Fernández. En la conversación salieron a relucir los Encuentros Eleusinos. Puede escucharse la entrevista aquí.

«Dios: el sustantivo que no admite adjetivos», con Fernando Sánchez Dragó
Conferencia impartida por Fernando Sánchez Dragó, anfitrión y director de los Encuentros Eleusinos, en la clausura del IX Encuentro Eleusino en Ávila (2 noviembre 2014).

«Misticismo en el siglo XVI: ‘Las Moradas’, de Santa Teresa», con Jaime Buhigas
Conferencia impartida por Jaime Buhigas en el IX Encuentro Eleusino en Ávila (2 noviembre 2014). Tras estudiar arquitectura en Madrid, Jaime Buhigas ganó una beca Fulbright con la que se formó como director de escena en Chicago (Illinois). Investigador de la Geometría Sagrada, está especializado en la sección áurea y la simbología pitagórica. Como profesor, imparte cursos relacionados con el teatro, mitología comparada, simbología geométrica, dibujo y creatividad. Ha publicado, con gran éxito, La divina geometría y Laberintos, ambos con La Esfera de los Libros.

Programa del X Encuentro Eleusino en El Escorial
En el «X Encuentro Eleusino en El Escorial: El Yo. Construcción de la identidad» trataremos de aproximarnos a la idea del Yo y sus relaciones con la personalidad, la identidad y el inconsciente desde un enfoque multidisciplinar. Contaremos, para ello, con expertos como Antonio Escohotado, Juan Luis Arsuaga, Francisco Mora, Benigno Morilla, Javier Castillo Colomer y Fernando Sánchez Dragó, anfitrión de los Encuentros Eleusinos, entre otros.

Visita guiada por la Ávila de Santa Teresa, con Jaime Buhigas
Tras estudiar arquitectura en Madrid, Jaime Buhigas ganó una beca Fulbright con la que se formó como director de escena en Chicago (Illinois). Investigador de la Geometría Sagrada, está especializado en la sección áurea y la simbología pitagórica. Como profesor, imparte cursos relacionados con el teatro, mitología comparada, simbología geométrica, dibujo y creatividad. Ha publicado, con gran éxito, La divina geometría y Laberintos, ambos con La Esfera de los Libros.

«El cerebro espiritual», con Francisco José Rubia
Catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidente de la Academia Europea de Ciencias y Artes con sede en Salzburgo, Francisco José Rubia es experto en fisiología del sistema nervioso, campo en el que ha trabajado durante más de cuarenta años. Aparte de su actividad académica en Madrid y Munich (Universidad Ludwig Maximilians), ha sido subdirector del Hospital Ramón y Cajal, director general de Investigación de la Comunidad de Madrid, miembro del comité ejecutivo del European Medical Research Council, director del Instituto Pluridisciplinar de la Universidad Complutense y miembro numerario de la Real Academia Nacional de Medicina.

«¿Religión sin Dios?», con Manuel Fraijó
Doctor en Teología y Filosofía por la Universidad de Tubinga (Alemania) en 1975 y Doctor en Filosofía y CC.EE. por la UNED en 1979, Manuel Fraijó fue alumno de Karl Rahner, Hans Küng, Walter Kasper (director de su tesis doctoral), Jürgen Moltmann, Johann Baptist Metz y Wolfahrt Pannenberg durante sus estudios en Austria y Alemania. En la actualidad es catedrático de Filosofía de la Religión e Historia de las Religiones en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Es autor de Dios, el mal y otros ensayos, El cristianismo: una aproximación y Filosofía de la religión: Estudios y textos, entre otros.

Taller de meditación, con Fernando Díez
Taller de meditación impartido por Fernando Díez en el IX Encuentro Eleusino en Ávila (1 noviembre 2014). Viajero infatigable de varios continentes, Fernando Díez presume de los 5 largos viajes que hizo a la India por tierra y en solitario en los 70. Es autor de «El legado de la India» y «Física para místicos, mística para físicos». Su último libro hasta la fecha es «Ciencia y consciencia. El paradigma cuántico y la búsqueda espiritual» (Kairós).

«Implicaciones filosóficas y espirituales del nuevo paradigma cuántico», con Fernando Díez
Filósofo, orientalista, escritor, concertista de sitar, conferenciante, Fernando Díez imparte cursos sobre orientalismo, filosofía y desarrollo personal, clases de sitar y consultas de apoyo psicológico mediante la filosofía y la interpretación de las manos. Vivió 12 años en la India dedicado a la música, la ascética y la filosofía, que avalan sus conocimientos sobre mística, teórica y experimental.

Álbum de familia del VIII Encuentro Eleusino en Castilfrío
Ocho Encuentros Eleusinos ya. Cuántas experiencias, cuántos recuerdos, cuántos viajes, cuántos amigos. Muchas gracias, como siempre, a todos los asistentes al VIII Encuentro Eleusino en Castilfrío por vuestra presencia, por vuestro cariño. La familia eleusina es ya familia numerosa, y muchos de sus miembros han hecho suyo aquel viejo sueño de Dragó de establecer una Encuela Iniciática en Castilfrío. Poco a poco lo iremos consiguiendo, y si todo queda en nada, aun así el viaje habrá merecido la pena en tan buena compañía.

«Arquitectura sagrada: los templos de las estrellas y el templo interior», con Álvaro Bermejo
Conferencia impartida durante el VIII Encuentro Eleusino en Castilfrío: Lugares sagrados (21 septiembre 2014). Nacido en San Sebastián (1959), Álvaro Bermejo es licenciado en Historia y Antropología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Bermejo saltó a la fama tras la publicación de El reino del año mil (Premio Ciudad de Salamanca 1997), aunque ya había publicado títulos como Las arenas y el templo (1985), La madonna de la tempestad (1989), El descenso de Orfeo, Benarés (1995) y El juego de la mandrágora (1996). Estos cuatro títulos le depararon el Premio Nacional de Literatura del Gobierno Vasco. En 2001 mereció el premio Ateneo de Sevilla por La piedra imán. En 2008 volvió a ganarlo, en el capítulo de Novela Histórica, con El evangelio del Tíbet. En 2009 recibió el premio Internacional Luis Berenguer por su novela El laberinto de la Atlántida.

«Cuando Dios se hizo arquitecto: el Templo de Salomón en el Monte Moriah», con Jaime Buhigas
Conferencia impartida durante el VIII Encuentro Eleusino en Castilfrío: Lugares sagrados (20 septiembre 2014). Investigador de la Geometría Sagrada, Jaime Buhigas está especializado en la sección áurea y la simbología pitagórica. Como profesor, imparte cursos relacionados con el teatro, mitología comparada, simbología geométrica, dibujo y creatividad. Ha publicado, con gran éxito, La divina geometría y Laberintos, ambos con La Esfera de los Libros.

«Lugares sagrados», con Francisco López-Seivane
Francisco López-Seivane es autor de varios libros, entre los que destacan Viaje al silencio (Alianza), Cosas que aprendí de Oriente (Oberón) y Crónicas de un nómada (Alianza). Francisco López-Seivane es también un profundo conocedor de las sabidurías orientales y pionero, en su día, del yoga en nuestro país, que abrió el camino a las nuevas formas de crecimiento personal que florecen en la actualidad. Lugares sagrados (Alianza) es su último libro publicado.

«Excursión al acebal de Gallinero», de Javier Sainz
Dentro de los VIII Encuentros Eleusinos: «Lugares sagrados», celebrados en Castilfrío de la Sierra, el día 20 de septiembre, sábado por la tarde, tras la ponencia de López-Seivane, figuraba una visita al «Acebal de Gallinero». Fernando Sánchez Dragó, el día anterior, ya había dicho que aunque él viniera no iba a guiar, y dependía de cada cual el descubrir «los espíritus elementales» del lugar. Como en un laberinto, con su entrada y su salida, cada cual buscaría su minotauro.

«En búsqueda del centro: lugares sagrados y ritos en la antigua Hispania», con Maria João Correia Santos
Investigadora del Centro de Estudos Clássicos de la Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa y colaboradora del Deutsches Archäologishes Institut, Maria João Correia Santos es licenciada en Historia y Arqueología, y acaba de terminar el doctorado en Ciencias de la Antigüedad sobre Santuarios Rupestres en la Hispania Indoeuropea por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, con el apoyo de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología del Gobierno de Portugal. Desarrolló labores de investigación en el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid, en la Faculté des Sciences Humaines et Sociales de la Université René Descartes (Sorbonne, París), y en la Escuela de Estudios Avanzados de la Universidad de Kiel (Alemania).

Programa del IX Encuentro Eleusino en Ávila
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, en el «IX Encuentro Eleusino en Ávila: Dios» trataremos de aproximarnos a la idea de Dios desde un enfoque multidisciplinar. Contaremos, para ello, con expertos, médicos y escritores como Fernando Díez, Francisco José Rubia, Jaime Buhigas y Fernando Sánchez Dragó, anfitrión de los Encuentros Eleusinos, entre otros.

Taller de meditación en la ermita de Castilfrío, con Francisco López-Seivane
A las 08:00h. de la mañana, los alumnos del VIII Encuentro Eleusino en Castilfrío se encaminan hacia la ermita de Nuestra Señora del Carrascal, ubicada sobre una loma a cinco minutos del pueblo. El trayecto se hace en silencio, a solas con uno mismo. Francisco López-Seivane abre la comitiva. Una vez en la ermita, los asistentes se acomodan en los bancos alrededor de un cirio, frente al maestro. Nos encontramos en un lugar consagrado. No en vano el VIII Encuentro Eleusino se llama «Lugares sagrados».

«Genius loci», con Fernando Sánchez Dragó
Conferencia impartida durante el VIII Encuentro Eleusino: Lugares sagrados (19 septiembre 2014). Después del paseo acostumbrado por Castilfrío de la Sierra, llegó el turno de la presentación del VIII Encuentro Eleusino: Lugares sagrados, a cargo de su anfitrión y artífice, Fernando Sánchez Dragó, quien a continuación pronunció una conferencia sobre sus lugares sagrados predilectos, muchos de los cuales ha descubierto a lo largo de sus numerosos viajes.

Álbum de familia del VII Encuentro Eleusino en Castilfrío
Muchas gracias a todos los asistentes al VII Encuentro Eleusino en Castilfrío por vuestra confianza y amistad. La familia eleusina sigue aumentando. Nuevos miembros van sumándose Encuentro tras Encuentro. Después de un año de actividad, este proyecto tan humilde sigue vivo y con perspectivas de seguir estándolo durante bastante tiempo gracias, una vez más, a quienes con su participación alientan el espíritu de este viejo sueño de Dragó: establecer una Encuela Iniciática en Castilfrío. Todo llegará. Mientras tanto, disfrutemos de las fotografías del VII Encuentro.

«VII Encuentro Eleusino en Castilfrío», de Apuleyo Soto
Con el título «Don de la ebriedad» se han celebrado este fin de semana en Castilfrío (Soria) unas jornadas de meditación y debate sobre las relaciones espirituales, la muerte, los estados de conciencia según las drogas y los problemas de la pareja.

«El genocidio silencioso», con Antonio Escohotado
Nacido en Madrid (1941), Antonio Escohotado ha sido, sucesivamente, profesor de derecho, filosofía y sociología en la Universidad de Madrid. Entre sus obras destacan Realidad y substancia (Taurus) e Historia general de las drogas (Alianza, 3 vols.). Está entre los 70 pensadores recogidos en el diccionario de pensadores del siglo XX. Prolijo ensayista, es conocido fuera del mundo académico por promover la reforma de las políticas de drogas.

«Mística y neuropsiquiatría: el Dios que llevamos dentro», con José Miguel Gaona
Durante el VII Encuentro Eleusino: Don de la ebriedad, Dragó probó el «Casco de Dios», herramienta de las investigaciones del Dr. José Miguel Gaona sobre la consciencia y los estados alterados, de los que ya nos había hablado en Encuentros Eleusinos anteriores.

Dragó prueba el «Casco de Dios», con el Dr. José Miguel Gaona
Durante el VII Encuentro Eleusino: Don de la ebriedad, Dragó probó el «Casco de Dios», herramienta de las investigaciones del Dr. José Miguel Gaona sobre la consciencia y los estados alterados, de los que ya nos había hablado en Encuentros Eleusinos anteriores. El experimento tuvo lugar en la casa de Dragó, en el descanso tras la comida del segundo día de curso (26 de julio de 20014). Más tarde, ya en compañía del Dr. José Miguel Gaona y de todos los asistentes al Encuentro, describió con detalle su experiencia.

«Crónica de un viaje hacia el conocimiento», de Álvaro Bermejo
Crónica escrita por Álvaro Bermejo, ponente del VI Encuentro Eleusino en Castilfrío, que ha sido publicada en la revista Más Allá de la Ciencia en su edición de agosto de 2014.

«Los estados alterados y los hijos del rock», con Silvia Grijalba
Novelista, periodista, músico y estudiosa de terapias alternativas y estados alterados de conciencia, Silvia Grijalba ha sido redactora de la sección de cultura, columnista y reportera en el diario «El Mundo» desde la fundación del periódico, en el que actualmente sigue colaborando. También ha publicado los ensayos «Dios Salve a la Movida» (2006), «Palabra de Rock» (2008) y una biografía sobre Depeche Mode (1995). Sus obras se han traducido al italiano y al alemán. Desde 1995 ha viajado a países de Latinoamérica y Asia para estudiar más de cerca los secretos de la etnobotánica y explorar métodos de curación alternativa.

Taller de relajación y atención plena, con Marcela Çaldumbide
Taller de relajación y atención plena impartido durante el VII Encuentro Eleusino: Don de la ebriedad (26 julio 2014), a cargo de Marcela Çaldumbide. Psicóloga humanista y abogada mediadora especializada en la infancia y la familia, Marcela Çaldumbide ha completado su extensa formación como terapeuta Gestalt con numerosos cursos y talleres como mediadora y con un Máster en humanidades. Desde hace años, viene realizando con gran éxito talleres de autoconocimiento para alumnos de primaria en varios colegios de Madrid. En ellos ha puesto en práctica su formación y gran sensibilidad como pedagoga, desarrollando conclusiones y enseñanzas propias.

«Investigación actual en psicoterapia psiquedélica», con José Carlos Bouso
Psicólogo clínico y doctor en Farmacología, José Carlos Bouso ha llevado a cabo estudios sobre los efectos a largo plazo de sustancias como el cannabis, la cocaína y la ayahuasca, así como estudios de efectos agudos de diferentes drogas de origen natural y sintético como son la Salvia divinorum o el 2C-B. Actualmente es Director de Proyectos Científicos de la Fundación ICEERS, donde realiza estudios científicos sobre los efectos a largo plazo de la ayahuasca, los beneficios médicos del cannabis y el potencial anti-adictivo de la ibogaína.

«La tormentosa búsqueda del Ser o la flauta del dios Pan», con Fernando Sánchez Dragó
Conferencia impartida durante el VII Encuentro Eleusino: Don de la ebriedad (25 julio 2014), a cargo de Fernando Sánchez Dragó. Después del paseo acostumbrado por Castilfrío de la Sierra, llegó el turno de la presentación del VII Encuentro Eleusino: Don de la ebriedad, a cargo de su anfitrión y artífice, Fernando Sánchez Dragó, quien a continuación impartió una conferencia sobre su experiencias enteogénicas, las que mayor felicidad le han proporcionado en la vida.

Álbum de familia del VI Encuentro Eleusino en Castilfrío
La familia eleusina crece con cada Encuentro. Ponentes, seminaristas, organizadores, todos disfrutamos en Castilfrío de unos días de convivencia y amistad, de lucidez y pedagogía. Como organizadores, estamos muy contentos de que el proyecto vaya asentándose poco a poco, y eso es gracias a cada uno de los asistentes a los cursos, ya sean en Castilfrío o en el extranjero, que han depositado su confianza en nosotros. Gracias a todos.

Programa del VIII Encuentro Eleusino en Castilfrío
En el «VIII Encuentro Eleusino en Castilfrío: Lugares sagrados» no sólo se desvelará la localización de los mayores centros de energía telúrica en el planeta, sino que se analizarán las características que hacen de estos enclaves fuente de iluminación. Temas como la arquitectura sagrada, las catedrales, los templos, los laberintos, las cuevas, la geometría divina, las formaciones naturales y el número áureo, entre otros, saldrán a relucir. Contaremos, para ello, con expertos viajeros y escritores como Francisco López-Seivane, Álvaro Bermejo, Jaime Buhigas y, por supuesto, Fernando Sánchez Dragó, anfitrión de los Encuentros Eleusinos.

Ponentes del VII Encuentro Eleusino en Castilfrío
En el «VII Encuentro Eleusino en Castilfrío: Don de la ebriedad» contaremos con Antonio Escohotado, autor de Historia general de las drogas, que abordará el tema desde una aproximación filosófica; José Miguel Gaona, que hablará de las últimas investigaciones neuropsiquiátricas sobre los estados alterados de conciencia; Silvia Grijalba, que abordará la relación entre la ebriedad y la creación artística; Javier Esteban, que profundizará en los estados alterados de conciencia auto inducidos, sin necesidad de sustancias; José Carlos Bouso, que nos pondrá al tanto de sus investigaciones en psicoterapia psiquedélica; y, por supuesto, Fernando Sánchez Dragó, que abordará el tema desde un punto vivencial.

Programa del VII Encuentro Eleusino en Castilfrío
Con sustancias enteogénicas se alude a todo lo que induzca iluminaciones psicodélicas: el ácido lisérgico, la mescalina, la psilocibina, la ketamina, la ayahuasca, el peyote, etc. El hachís y la marihuana también las inducen, pero sus virtudes son mucho menores. Mejor, en todo caso, ingerirlo que inhalarlo. A Dragó no le interesa ninguna otra sustancia que no conduzca al éxtasis ni induzca experiencias enteogénicas, es decir, que no suscite la manifestación de lo divino, o de lo sagrado, dentro de los confines de la conciencia. La toma de este tipo de sustancias formaba parte de los misterios mayores llevados a cabo en el santuario pagano de Eleusis, de ahí su carácter sacramental y hermético.

Visita a la iglesia de Castilfrío
Tras el taller de «Reflexión sobre el solsticio» impartido por Javier Sainz, la comitiva eleusina pudo visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

«¡Dios salve al Rey!», con Fernando Sánchez Dragó
Conferencia impartida durante el VI Encuentro Eleusino: El Grial y los cultos solares (22 junio 2014), a cargo de Fernando Sánchez Dragó. Como colofón del VI Encuentro Eleusino: El Grial y los cultos solares, su anfitrión y artífice, Fernando Sánchez Dragó, ofreció una charla sobre la gran ceremonia solar, la Tauromaquia, y su relación con el Grial.

«Los cátaros y el Grial», con Luis Racionero
Luis Racionero estudió Ingeniería y Ciencias Económicas en la Universidad de Barcelona y cursó un máster de Urbanismo en EE.UU., donde vivió la revuelta cultural de Berkeley del año 1968. Colabora con cierta asiduidad en la prensa con artículos sobre temas contraculturales y ha publicado recopilaciones de artículos y estudios de divulgación sobre temas de orientalismo. Ha escrito ensayos y novelas (en lengua catalana y castellana). Ha demostrado su interés por los temas contraculturales en ensayos como Filosofías del underground (1976). Es autor, además, de obras como Del paro al ocio (Premio Anagrama 1984), Los ángeles cuánticos (1987), Arte y ciencia (1988), Florencia de los Médicis (1990), Oriente y Occidente (1993), El arte de escribir (1994), El genio del lugar (1997) y El progreso decadente (Premio Espasa de ensayo 2000). Sobrevivir a un gran amor, seis veces: Memorias (2009), Memorias de un liberal psicodélico (2011) y La muerte de Venus (2011) figuran entre sus últimas obras.

«Bajo el sol de Mitra», con Álvaro Bermejo
Nacido en San Sebastián (1959), Álvaro Bermejo es licenciado en Historia y Antropología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Saltó a la fama tras la publicación de El reino del año mil (Premio Ciudad de Salamanca 1997), aunque ya había publicado títulos como Las arenas y el templo (1985), La madonna de la tempestad (1989), El descenso de Orfeo, Benarés (1995) y El juego de la mandrágora (1996). Estos cuatro títulos le depararon el Premio Nacional de Literatura del Gobierno Vasco.

Taller: «Reflexión sobre el solsticio», con Javier Sainz
Tierra de profundas raíces esotéricas, Soria es parte intrínseca de los Encuentros Eleusinos, y nos pareció adecuado contar en esta ocasión con una aportación local. Javier Sainz es natural de Soria y un apasionado de la astronomía. Prueba de ello es el taller magistral sobre el astro solar y sus solsticios que ofreció a los seminaristas y los ponentes eleusinos frente al pórtico de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Castilfrío de la Sierra.

«Tras las huellas del Grial en España», con Javier Sierra
Nacido en Teruel (1971), Javier Sierra es el único autor español contemporáneo que ha logrado situar sus novelas en el top ten de los libros más vendidos en los Estados Unidos. Sus obras se traducen a más de cuarenta idiomas y son fuente de inspiración para muchos lectores que buscan algo más que entretenimiento en un relato de intriga. Formado en el mundo del periodismo –fue director de la revista Más Allá de la Ciencia durante siete años, además de presentador y director de espacios en radio y televisión en España-, ahora invierte su tiempo en investigar arcanos de la Historia y escribir sobre ellos. Ha dado a imprenta títulos muy populares, entre los que destacan La cena secreta (publicado en 43 países), La dama azul (editado en otros 20), La ruta prohibida, Las puertas templarias, El secreto egipcio de Napoleón o El ángel perdido.

«Eleusis», de Álvaro Bermejo
Fiel a su costumbre, Fernando fue el primero en subir a acostarse. Poco le importó a Jorge. La noche bajo las estrellas invitaba a soltarse a cantar. Afiló su perfil de tenor wagneriano y entonó un Marechiare que hizo bajar a las chicas al patio. Antonio alistó su cámara: noche de San Juan, comienza el verano en Castilfrío. Con gin-tonics, pero también con mantas. La risa se nos contagió a todos. Parecíamos un remake de la rabelesiana abadía de Thelema – «haz lo que quieras»-, cruzado con las liturgias de Eleusis, en honor a los viejos dioses.

«El Grial y la gata», de Jorge Montojo
Transcribo aquí lo que uno de los asistentes -Jorge Montojo, periodista, escritor y buen amigo (ya lo es mío) de Luis Racionero- publicó el día 25 en El Mundo de Baleares…

«El Grial y la experiencia visionaria», con Victoria Cirlot
Nacida en Barcelona, en la actualidad Victoria Cirlot es catedrática de filología románica en la Facultad de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y Directora del Doctorado en dicha Universidad. Se ha dedicado al estudio de la Edad Media: cultura caballeresca y mística. Entre sus libros dedicados a la novela artúrica destaca Figuras del destino. Mitos y símbolos de la Europa medieval (Siruela, 2005). Ha trabajado acerca del fenómeno visionario en estudios comparativos de la Edad Media y siglo XX: Hildegard von Bingen y la tradición visionaria de Occidente (Herder, 2005) y en La visión abierta. El mito del Grial y el surrealismo (Siruela, 2010).

«La base de la creencia en el Santo Grial en el Nuevo Testamento», con Antonio Piñero
Licenciado en Filosofía Pura, Filología Clásica, Filología Bíblica Trilingüe y Doctor en Filología Clásica, Antonio Piñero ha editado Apócrifos del Antiguo Testamento (6 vols.), Hechos Apócrifos de los Apóstoles (3 vols.) y Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi (3 vols.). Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales y extranjeras, así como más de cincuenta capítulos en libros editados por otros.

Presentación del VI Encuentro Eleusino, con Fernando Sánchez Dragó
Durante la presentación del «VI Encuentro Eleusino en Castilfrío: El Grial y los cultos solares», una gata apareció en la sala de conferencias, se paseó por la mesa delante de Antonio Piñero y Fernando Sánchez Dragó, y se acomodó en el regazo de éste. «Así fue. La gata, efectivamente, se subió a mi regazo mientras yo inauguraba el curso con unas palabras de salutación, bienvenida y exégesis griálica. Ronroneaba y, de vez en cuando, emitía suaves gruñidos. Nadie se dio cuenta de que eran las contracciones del parto».

Frank
Me lo presentó David Jiménez en el invierno de 2009. La amistad surgió desde el primer instante. Nos unen muchas cosas. El amor a los animales no es la menor de ellas. Me di cuenta, desde el primer momento, del potencial televisivo que latía en el fondo de aquel corpachón cargado de alma. ¿Sería el nuevo Rodríguez de la Fuente? Quise, yo mismo, introducir a Frank en ese ámbito −el de la tele− no sin avisarle de que en él hay más peligro que en el corazón de la jungla.

Javier Sierra habla del VI Encuentro Eleusino en Castilfrío en «La noche en vela» (RNE)
El pasado 24 de junio, Javier Sierra habló del «VI Encuentro Eleusino en Castilfrío: El Grial y los cultos solares» en su espacio habitual de «La noche en vela» (RNE) y conversó con Pilar Tabares sobre el contenido del VI Encuentro Eleusino, su participación en el curso y su estancia en Castilfrío durante todo el fin de semana del solsticio.

Javier Sierra habla de su intervención en el VI Encuentro Eleusino
En declaraciones al Diario de León, Javier Sierra ha hablado sobre su intervención en el «VI Encuentro Eleusino en Castilfrío: El Grial y los cultos solares», donde se adentrará en «el tema histórico del momento», según sus propias palabras.

Ponentes del VI Encuentro Eleusino en Castilfrío
El Corpus Christi y la Noche de San Juan: el Grial y el triunfo de la luz frente a la noche más corta del año, es decir, la victoria del Deus Sol Invictus, la divinidad solar de la que deriva el resto, sobre los mecanismos de la naturaleza. Durante el VI Encuentro en Castilfrío, nuestros ponentes desarrollarán estos dos puntales del curso desde su particular perspectiva: Luis Racionero, Javier Sierra, Antonio Piñero, Victoria Cirlot, Álvaro Bermejo y Fernando Sánchez Dragó, anfitrión y artífice de los Encuentros Eleusinos.

Álbum de familia del V Encuentro Eleusino en Marruecos
Parecía imposible, pero aquí estamos: un Encuentro Eleusino más, y además en el extranjero, nada menos que en Marruecos. Cuando concebimos los Encuentros Eleusinos, no podíamos imaginarnos que nos sentiríamos arropados por tanto afecto como recibimos por parte de asistentes a estos cursos, de los ponentes y de otras personas implicadas. La pequeña familia eleusina es cada vez más numerosa, y sus lazos más fuertes.

Programa del VI Encuentro Eleusino en Castilfrío
El fin de semana del 20 al 22 de junio tendrá lugar el solsticio de verano, y con apenas dos días de diferencia se celebrarán dos festividades cristianas de factura pagana: el Corpus Christi y la Noche de San Juan, especialmente atávica en tierras sorianas. El Grial y el triunfo de la luz frente a la noche más corta del año: ambas pruebas de la victoria del Deus Sol Invictus, la divinidad solar de la que deriva el resto, sobre los mecanismos de la naturaleza.

Debate: «La pareja», con los ponentes del V Encuentro Eleusino
Debate de clausura del “V Encuentro Eleusino en Marruecos: La pareja – Un episodio de la guerra de los sexos”, en el que participaron tanto los seminaristas como los ponentes. Fernando Sánchez Dragó, Francisco López-Seivane, Ayanta Barilli, Rafael Santandreu y Anna Grau hablaron sobre algunos asuntos que no se habían tratado hasta ese momento en el curso, y pidieron la opinión de los asistentes. También se habló del proyecto de los Encuentros Eleusinos y su futuro.

«Eros y Ágape, dos formas de entender el amor», con Francisco López-Seivane
Aventurero irredento y viajero infatigable, Francisco López-Seivane ha recorrido todos los caminos con mirada atenta y corazón abierto, descubriendo a sus lectores muchos de los lugares, costumbres, gentes y acontecimientos más insólitos del planeta. Publica habitualmente sus crónicas en El Mundo, Tiempo, Siete Leguas y otros importantes medios de comunicación. Gran comunicador, ha disertado en foros tan prestigiosos como la Universidad Rice, de Houston o la sede de las Naciones Unidas de Nueva York. Es autor de varios libros, entre los que destacan Viaje al silencio (Alianza), Cosas que aprendí de Oriente (Oberón) y Crónicas de un nómada (Alianza).

«La clave racional de la vida en común: sugerir en vez de exigir», con Rafael Santandreu
Psicólogo y escritor, Rafael Santandreu dedica buena parte de su tiempo a la formación de médicos y psicólogos, y a la divulgación a través de medios de comunicación como la televisión y la revista Mente Sana, de la que ha sido redactor jefe. Es autor de Escuela de felicidad (2009) y del best seller El arte de no amargarse la vida (2011), con más de 300.000 ejemplares vendidos. Su último libro es Las gafas de la felicidad.

«Inconvenientes de amar a genios: de Ernest Hemingway a Simone de Beauvoir», con Anna Grau
Periodista y escritora, Anna Grau ha sido delegada de Avui en Madrid, corresponsal de ABC en Nueva York y ha sido o es colaboradora de TV3, Catalunya Ràdio, RAC1, COM Ràdio, RNE, TVE, Telecinco, Antena 3, Onda Cero, 13 TV y Televisión de Castilla-La Mancha. Actualmente firma desde Madrid en ABC y en el digital Cuarto Poder. Es autora de tres novelas y del ensayo De cómo la CIA eliminó a Carrero Blanco y nos metió en Irak (Destino, 2011). Tiene en preparación un estudio sobre el extraño universo amoroso de los genios literarios, tan lleno de agujeros negros y pura antimateria.

«Sobrevivir a seis historias de amor», con Luis Racionero
Luis Racionero es autor de Del paro al ocio (Premio Anagrama 1984), Los ángeles cuánticos (1987), Arte y ciencia (1988), Florencia de los Médicis (1990), Oriente y Occidente (1993), El arte de escribir (1994), El genio del lugar (1997) y El progreso decadente (Premio Espasa de ensayo 2000). Sobrevivir a un gran amor, seis veces: Memorias (2009), Memorias de un liberal psicodélico (2011) y La muerte de Venus (2011) figuran entre sus últimas obras.

Los Encuentros Eleusinos en Marruecos en «Buscando la foto» (RNE)
Francisco López-Seivane, director junto a Alejandro Tovar del espacio radiofónico «Buscando la foto» (Radio 5), dedicó la edición del pasado miércoles 14 de mayo al V Encuentro Eleusino en Marruecos, de cuyo elenco de ponentes formó parte. En el programa aparecen los testimonios de Fernando Sánchez Dragó, de Luis Racionero, de Ayanta Barilli y de Anna Grau, aparte del propio de López-Seivane, que se grabaron in situ durante el Encuentro. Aquí puede escucharse el espacio completo.

«A través del espejo», con Ayanta Barilli
Ayanta Barilli nació en Roma y ha vivido en Italia, Kenia, Marruecos y España. Estudió danza clásica y arte dramático. Fue actriz de teatro, cine y televisión desde 1988 hasta 2000, año en el que empezó a colaborar en la Cadena Cope como crítica de libros y de teatro. En esa misma cadena dirigió el espacio «Un año de amor» dentro del programa La mañana. Es autora de Un año de amor (La Esfera de los Libros) y coautora, junto a su padre, de Pacto de sangre. Vidas cruzadas (Planeta). En la actualidad dirige el programa esAmor en esRadio y mantiene un blog, esAmor en el diario elmundo.es.

Meditación con Francisco López-Seivane en Marruecos
Llueve sobre la ciudad azul de Chaouen. Son las 07:00h. de la mañana, y un grupo de alumnos del V Encuentro Eleusino en Marruecos se dispone para el taller de meditación con Francisco López-Seivane. Los alumnos toman asiento trazando un círculo alrededor del maestro. Silencio: adonde tienes que ir -dijo el poeta- es hacia ti mismo.

«Condenados a no entenderse», con Fernando Sánchez Dragó
Tras la llegada de los seminaristas en los minibuses desde Tánger, se dio comienzo a la inauguración del “V Encuentro Eleusino en Marruecos: La pareja – Un episodio de la guerra de los sexos”. Javier Redondo Jordán abrió la sesión con indicaciones precisas sobre el contenido del curso a lo largo de sus tres días de duración e informó de datos útiles para facilitar la estancia de los viajeros en Chaouen. A continuación, Fernando Sánchez Dragó, artífice de los Encuentros Eleusinos, tomó la palabra y ofreció una charla sobre su filosofía personal de la pareja, el sexo, el amor, los eternos femenino y masculino.

Encuentros Eleusinos en el Café Gijón: Tertulia con Reyes Monforte
La tercera edición de los Encuentros Eleusinos en el Café Gijón se celebró bajo circunstancias peculiares. Esa tarde del sábado 22 de marzo, a las puertas del Café Gijón se concentraban dos millones de personas que se manifestaban por la Dignidad. Luego, como se ha visto en los telediarios, se sucedieron violentos disturbios, entre cuyas víctimas estuvieron el mobiliario de la terraza del Café Gijón, reabierta apenas unos días antes. Y mientras en la calle se desencadenaba el Apocalipsis, en la cripta del Gijón tenía lugar nuestra tertulia. Dragó escribió el lunes siguiente sobre lo sucedido en su columna de «El lobo feroz», en El Mundo.

Ponentes del V Encuentro en Marruecos
Animados por el éxito del IV Encuentro Eleusino en Camboya, nos lanzamos de nuevo y trasladamos nuestros Encuentros Eleusinos itinerantes a Chaouen, en el norte de Marruecos. En este V Encuentro Eleusino se hablará de la pareja, de los eternos femenino y masculino, del amor y el sexo, de la atracción de los contrarios. Contaremos con Luis Racionero, escritor; Francisco López-Seivane, escritor, viajero y orientalista; Ayanta Barilli, actriz, escritora y presentadora de programas de radio; y, por supuesto, Fernando Sánchez Dragó. Cada uno de ellos aportará una visión particular del tema tratado, que irán desde la literaria a la vitalista, de la masculina a la femenina, de la sagrada a la prosaica.

Programa del V Encuentro Eleusino en Marruecos
Tras el éxito de convocatoria del IV Encuentro Eleusino en Camboya en Navidad, donde pasamos días inolvidables de amistad y sabiduría, nos disponemos a organizar para Semana Santa el V Encuentro Eleusino, que tendrá lugar, por deseo de Fernando Sánchez Dragó, en la mítica ciudad marroquí de Chaouen, fundada por exiliados musulmanes y judíos de al-Ándalus. Mientras las nieves de las estepas del Alto Llano Numantino no den paso a la primavera y Castilfrío permanezca como un paraíso inexpugnable, Chaouen parece un buen lugar para plantar nuestros Encuentros Eleusinos itinerantes. El tema del curso será la continuación de un debate que suscitó cierta discusión en el Encuentro de Camboya: la pareja, los hombres y las mujeres, los eternos femenino y el masculino. Las fechas: entre el 19 y el 22 de abril de 2014. El lugar: el Hotel Atlas de Chaouen.

Reyes Monforte en la tertulia de los Encuentros Eleusinos en el Café Gijón
En las dos ediciones pasadas de los Encuentros Eleusinos en el Café Gijón nos acompañaron dos tipos muy diferentes de escritor: Andrés Trapiello, el hombre de letras, erudito, apolíneo y, en la práctica, sedentario; y Alberto Vázquez-Figueroa, el autor viajero, dionisíaco, inventor y seductor. Con Reyes Monforte abordaremos no sólo el universo femenino de la literatura, sino el del escritor con formación periodística. Con ella charlaremos sobre su obra, sobre periodismo y sobre todo lo que surja durante la tertulia. Precisamente, su última novela transcurre en Marruecos, de manera que esta conversación con Reyes Monforte servirá de preludio al V Encuentro Eleusino en Marruecos: La pareja. Así pues, con esta tercera entrega de los Encuentros Eleusinos en el Café Gijón concluimos el ciclo de tertulias hasta después de Semana Santa.

Encuentros Eleusinos en el Café Gijón: Tertulia con Alberto Vázquez-Figueroa
El pasado sábado 8 de marzo tuvo lugar la segunda edición de los Encuentros Eleusinos en el Café Gijón, con Alberto Vázquez-Figueroa como invitado de honor. Los allí congregados pudieron disfrutar hasta bien entrada la madrugada de las anécdotas de un contador de historias nato como lo es Vázquez-Figueroa. Al igual que ocurrió dos semanas antes, los asistentes vivieron otra época durante unas cuantas horas. Por ellas desfilaron actores y actrices del Hollywood dorado y de la Europa bohemia de Cannes, cineastas muertos, mujeres aún jóvenes en sus palabras y sobre todo viajes. Y siempre el desierto como telón de fondo.

Dragó y Andrés Trapiello inauguran los Encuentros Eleusinos en el Café Gijón
«Siempre he tenido la idea de recoger el testigo de las tertulias literarias, que tan importantes han sido en la Historia de España y en la historia de la política, la literatura y las artes españolas. Esto ha desaparecido ya. Ahora las tertulias se han trasladado a la radio y a la televisión, llenas de todólogos que pontifican sobre todo lo humano y lo divino», señalaba Fernando Sánchez Dragó ante quienes se congregaban en la cripta del Café Gijón el pasado sábado.

Alberto Vázquez-Figueroa en la tertulia de los Encuentros Eleusinos en el Café Gijón
Animados por el éxito de la inauguración de los Encuentros Eleusinos en el Café Gijón el pasado sábado, que contó con el escritor Andrés Trapiello como invitado de honor, nos disponemos a continuar organizando estas cenas tertulia con Fernando Sánchez Dragó e invitados de primera línea del panorama literario. Nuestra intención es que la periodicidad de estas reuniones sea cada dos semanas, siempre teniendo en cuenta que Dragó se encuentre en Madrid. Así las cosas, el próximo sábado 8 de marzo a las 20:00h. tendremos con nosotros a Alberto Vázquez-Figueroa, insigne periodista, viajero, novelista y contador de historias.

Anna Grau, nueva ponente para el V Encuentro Eleusino en Marruecos
Periodista y escritora, Anna Grau ha sido delegada de Avui en Madrid, corresponsal de ABC en Nueva York y ha sido o es colaboradora de TV3, Catalunya Ràdio, RAC1, COM Ràdio, RNE, TVE, Telecinco, Antena 3, Onda Cero, 13 TV y Televisión de Castilla-La Mancha. Actualmente firma desde Madrid en ABC y en el digital Cuarto Poder. Es autora de tres novelas y del ensayo De cómo la CIA eliminó a Carrero Blanco y nos metió en Irak (Destino, 2011). Tiene en preparación un estudio sobre el extraño universo amoroso de los genios literarios, tan lleno de agujeros negros y pura antimateria. En el V Encuentro Eleusino en Marruecos, Anna Grau impartirá una conferencia titulada «Inconvenientes de amar a genios: de Ernest Hemingway a Simone de Beauvoir», en la que ahondará en las relaciones amorosas y eróticas entre artistas y sus parejas, muchas de ellas también artistas.

Rafael Santandreu, nuevo ponente para el V Encuentro Eleusino en Marruecos
Psicólogo colegiado en el Col·legi de Psicòlegs de Catalunya, tras una etapa como profesor en la universidad Ramon Llull, en la década de 2000 Rafael Santandreu tuvo la oportunidad de estudiar y trabajar con el célebre terapeuta Giorgo Nardone en su Centro di Terapia Strategica di Arezzo, Italia. En la actualidad, dedica buena parte de su tiempo a la formación de médicos y psicólogos, y a la divulgación a través de medios de comunicación como la televisión y la revista Mente Sana, de la que ha sido redactor jefe. Es autor del libro Escuela de felicidad (2009) y del best seller El arte de no amargarse la vida (2011), con más de 300.000 ejemplares vendidos. Rafael Santandreu, que ya nos acompañó como oyente en el III Encuentro Eleusino en Castilfrío, en esta ocasión impartirá una ponencia titulada «La clave racional de la vida en común: sugerir en vez de exigir», en la que profundizará en los vicios adquiridos en las dinámicas psicológicas de pareja.

Dragó habla en esRadio sobre los Encuentros Eleusinos en el Café Gijón
Ayer, 17 de febrero, Fernando Sánchez Dragó estuvo «En casa de Herrero» (esRadio), programa dirigido por Luis Herrero, donde participó en la habitual Tertulia de los sabios, junto a José Luis Garci y Luis Alberto de Cuenca. En el transcurso del programa, Dragó trajo a colación los Encuentros Eleusinos en el Café Gijón que se celebrarán este sábado y dio pistas sobre los posibles invitados que participarán en próximas ediciones.

Reportaje del II Encuentro Eleusino en Castilfrío (TVCyL)
En septiembre, la Televisión de Castilla y León nos visitó durante el II Encuentro Eleusino en Castilfrío: El umbral de la muerte y realizó un extenso reportaje audiovisual de lo que allí aconteció. El espacio contiene entrevistas a Fernando Sánchez Dragó, a Javier Redondo Jordán y a Sergio Villoldo a cargo de la redactora Susana Ávila.

Dragó habla del IV Encuentro Eleusino en Camboya en «La noche en vela»
El pasado 8 de enero, Fernando Sánchez Dragó entró en directo desde Les Manguiers en «La noche en vela» (RNE) y habló con Pilar Tabares del IV Encuentro Eleusino en Camboya durante el tercer día del curso.

Nacen los Encuentros Eleusinos en el Café Gijón
Los Encuentros Eleusinos surgieron de la idea de materializar el pensamiento y la obra de Fernando Sánchez Dragó. Hasta ahora, tanto en los Encuentros celebrados en Castilfrío como en Camboya y en Marruecos, han sido la filosofía, la espiritualidad y la salud su principal aliento. Sin embargo, la literatura ha sido el motor de la vida de Dragó, ya sea como escritor, como lector o como divulgador en programas sobre libros. Su historial es amplio: Encuentros con las letras, Biblioteca nacional, Negro sobre blanco, Las noches blancas… Premio Ondas en 1988 con El mundo por montera y Premio Nacional de Fomento de la Lectura con el programa de la Dos Negro sobre blanco en 2000, Dragó ha sido, posiblemente, quien más ha hecho por la literatura en España. Con esa vocación, la de profundizar en su vertiente literaria, nacen los Encuentros Eleusinos en el Café Gijón.

Los Encuentros Eleusinos en Camboya en «Buscando la foto» (RNE)
Francisco López-Seivane, director junto a Alejandro Tovar del espacio radiofónico «Buscando la foto» (Radio 5), dedicó la edición del pasado domingo 9 de febrero al IV Encuentro Eleusino en Camboya, de cuyo elenco de ponentes formó parte. En el programa aparecen los testimonios de Fernando Sánchez Dragó, de Frank de la Jungla y de David Jiménez, aparte del propio de López-Seivane, que se grabaron in situ durante su estancia en Les Manguiers durante el Encuentro.

Álbum de familia del IV Encuentro Eleusino en Camboya
Una edición más, la pequeña familia de los Encuentros Eleusinos sigue cobrando fuerza. En cada Encuentro se repiten las mismas sensaciones de comunión entre los asistentes. Se crean vínculos sentimentales e intelectuales. Es emocionante. Estos cursos ofrecen mucho para todo aquél que quiera sacarles todo el partido. Al revisar las fotos y los vídeos ya publicados del IV Encuentro Eleusino en Camboya, se da uno cuenta de que en Les Manguiers sucedieron muchas cosas, y todas ellas buenas. Hubo muchas anécdotas, muchas risas, muchos descubrimientos. Quedamos todos muy contentos con el resultado. El ambiente que se vivió fue amistoso y entrañable. Lo recordaremos como unos días muy especiales. Gracias a vosotros ha sido posible.

La cercanía de los maestros
Cuando concebimos el nombre de Encuentros Eleusinos lo hicimos con la voluntad no sólo de recuperar el espíritu del antiguo santuario iniciático de Eleusis, sino también de dotar a la palabra «encuentros» de un sentido amplio y polisémico. Por una parte, estos cursos procuran abrir una grieta en nuestra rutina que en última instancia nos conduzca a «encontrarnos» a nosotros mismos, o al menos nos ponga en la senda del conocimiento; por otro lado, se trata de «encontrar» a otros buscadores que compartan nuestras mismas inquietudes por lo misterioso y que en un momento dado pueden convertirse en aliados en el camino del corazón; finalmente, los Encuentros Eleusinos fomentan el «encuentro» entre alumnos y ponentes, eliminando las barreras y las tarimas docentes, creando un ambiente de intimidad, amistad y sabiduría. Es eso lo que nos distingue.

Visita a los campos de pimienta de Kampot
Hubo un tiempo, cuando Camboya era colonia francesa, en que la pimienta de Kampot ocupaba un lugar preferente en las cocinas de París. Luego llegó la barbarie de Pol Pot y los campos se agostaron. Desde hace pocos años, sin embargo, los cultivos de pimienta de Kampot han resurgido modestamente, en muchos casos empujados por voluntarios extranjeros, como el viejo alemán que nos guió a través de las plantaciones.

«El Viaje»: debate entre Dragó, David Jiménez, Francisco López-Seivane y José María Poveda
Como acto de clausura del IV Encuentro Eleusino en Camboya, se celebró un debate con cuatro de los ponentes que nos habían acompañado a lo largo de los cinco días que duró el curso. Fernando Sánchez Dragó, David Jiménez, Francisco López-Seivane y José María Poveda abordaron el tema del Viaje desde sus distintas perspectivas. Se habló de literatura, de política, de religión, de psicología, de antropología. No faltaron las bromas ni las anécdotas. El humor fue siempre buen compañero de la sabiduría.

Terapia con bolas de fuego en la oscuridad, con José María Poveda
«Las mujeres de Nueva Zelanda tienen un sistema para quitarse la depresión, que es jugar con unas bolas. Son como unos calcetines en los que colocaran una pelota de tenis en un extremo. Con eso hacen movimientos circulares que abren la cavidad torácica, levantan el pecho y llevan los hombros hacia atrás. Ese movimiento, al ser realizado con ambas extremidades superiores, facilita la transferencia de información del hemisferio cerebral derecho al izquierdo y viceversa. Sabemos por numerosas investigaciones neurofisiológicas que la creatividad tiene que ver con poner en comunicación ambos hemisferios. En ese sentido, el movimiento que se hace levantando las bolas de delante hacia atrás, sin que éstas dejen de girar, fuerza una respiración sincrónica. Es un ejercicio muy completo, tanto físico como mental.» (José María Poveda)

«El viaje chamánico o la experiencia del tiempo en los estados de trance», con José María Poveda
Doctor en medicina, especialista en Neuropsiquiatría y licenciado en Filosofía y Letras, José María Poveda es profesor titular de Psiquiatría de la Facultad Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe de Servicios de Salud Mental de la Comunidad Autónoma de Madrid (en excedencia). Ha realizado múltiples viajes a Oriente con el fin de estudiar in situ las prácticas de salud tradicionales y los métodos de asistencia a las enfermedades mentales. Es autor de Locura y creatividad (1982) y, en colaboración con otros autores, de Manual de Psiquiatría (1983), Finisterre: viajes, naufragios, navegaciones (1983) y Psicoterapia transpersonal (en preparación).

Paseo en barca por el río Kam Chay, en los alrededores de Kampot
El río Kam Chay, en el estuario de Kampot, dio mucho que hablar durante el IV Encuentro Eleusino. Al día siguiente de haber estado a punto de naufragar, la expedición eleusina se aventuró de nuevo en las aguas del río a su paso por Les Manguiers. Si la noche anterior se trataba de admirar las luciérnagas entre los arbustos, en esta ocasión se buscaba la denominada «Catedral Verde», una exuberante masa de vegetación que forma galerías de verdor sobre las cabezas de los navegantes.

«Volver: el retorno a los lugares visitados», con David Jiménez
Periodista y escritor, David Jiménez es el primer corresponsal de El Mundo en Asia, ha dictado noticias desde las revueltas de Indonesia, Filipinas, Nepal o Birmania. Ha cubierto las guerras de Timor Oriental, Cachemira, Sri Lanka o Afganistán, la muerte de Bin Laden, los grandes tsunamis del Índico y el Pacífico y la crisis nuclear de Fukushima. En 2007 publicó su primer libro, Hijos del monzón (Kailas), premiado como el Mejor Libro de Literatura de Viajes en España y traducido a varias lenguas. Tras publicar la novela El botones de Kabul (La Esfera, 2010), su último libro es El lugar más feliz del mundo (Kailas).

Meditación al amanecer con Francisco López-Seivane
Amanece sobre el río Kam Chay, en el estuario de Kampot. Son las 06:00h. de la mañana, y un puñado de alumnos del IV Encuentro Eleusino en Camboya aparece entre la grisura para la clase matinal de meditación con Francisco López-Seivane. Los alumnos toman asiento alrededor del maestro en el suelo de madera del palafito sobre el río. Todo es silencio y quietud, mecidos por el agua, que reverbera bajo la estructura del palafito. La clase comienza.

«El viaje interior», con Francisco López-Seivane
Aventurero irredento y viajero infatigable, Francisco López-Seivane ha recorrido todos los caminos con mirada atenta y corazón abierto, descubriendo a sus lectores muchos de los lugares, costumbres, gentes y acontecimientos más insólitos del planeta. Publica habitualmente sus crónicas en El Mundo, Tiempo, Siete Leguas y otros importantes medios de comunicación. Gran comunicador, ha disertado en foros tan prestigiosos como la Universidad Rice, de Houston o la sede de las Naciones Unidas de Nueva York. Es autor de varios libros, entre los que destacan Viaje al silencio (Alianza), Cosas que aprendí de Oriente (Oberón) y Crónicas de un nómada (Alianza). Francisco López-Seivane es también un profundo conocedor de las sabidurías orientales y pionero, en su día, del yoga en nuestro país, que abrió el camino a las nuevas formas de crecimiento personal que florecen en la actualidad.

Frank de la Jungla muestra a Dragó un gekko salvaje
Tras el conato de naufragio sufrido durante la excursión nocturna por el río Kam Chay, Frank de la Jungla tenía otra sorpresa preparada para los alumnos del IV Encuentro Eleusino en Camboya: un gekko que había encontrado en las inmediaciones de Les Manguiers. Lo mostró a Dragó y a los alumnos, y como si de su programa se tratara, explicó las características del reptil y permitió a los asistentes que lo tocaran para comprobar la textura de su piel. Finalmente, terminada la lección, Frank dejó al animal en libertad.

«El viaje al corazón de las tinieblas», con Frank de la Jungla
Nacido en León hace más de cuarenta años, Frank Cuesta vive en Bangkok desde hace catorce. Fue profesor de tenis de la academia de Nick Bollettieri en Florida, cantera de estrellas como Andre Agassi o Pete Sampras. Después emigró a Tailandia con la idea de abrir otra escuela para convertir en tenistas de élite a jóvenes talentos del país. Fue allí donde Molinos de Papel lo descubrió, para fortuna de la televisión. Frank Cuesta es herpetólogo y miembro de la Asociación de Guardianes de Animales de Tailandia, para la que colabora desinteresadamente desde hace varios años en la recuperación y protección de especies asiáticas. Es autor de Las aventuras de Frank de la jungla (Planeta).

«Camboya, un excelente lugar para empezar de nuevo», con Salvador Fernández
Propietario y artífice de la agencia Camboya Increíble, Salvador Fernández se enamoró del país en su primer viaje. En los siguientes, exploró Camboya y se implicó con ayuda humanitaria. Y en el último, llegó para refugiarse durante una temporada y acabó creando un hogar, un negocio y, sobre todo, una forma de vida. El malagueño Salvador Fernández tiene la primera agencia de viajes de este rincón asiático y cada año guía los pasos de decenas de viajeros españoles entre calles, templos, junglas y arrozales. En el IV Encuentro Eleusino en Camboya, Salvador Fernández nos hablará de cómo se enamoró del país la primera vez que lo visitó, y cómo después de abandonar su vida de director de ventas en una multinacional de telecomunicaciones, decidió arrancar una empresa que organiza viajes diferentes.

«Cíclopes, lotófagos, mujeres», con Fernando Sánchez Dragó
Tras la bienvenida a los viajeros con la que se dio comienzo a la inauguración del “IV Encuentro Eleusino en Camboya: El Viaje”, Javier Redondo Jordán abrió la sesión detallando los principales cabos que anudarían el contenido del curso durante sus cinco días de duración. A continuación, Fernando Sánchez Dragó, artífice de los Encuentros Eleusinos, tomó la palabra y ofreció una charla sobre su filosofía personal del viaje y del viajero, diferenciándolo del turista, una de las plagas más letales de nuestro tiempo.

Programa del IV Encuentro Eleusino en Camboya
Navidades con Dragó en el paraíso.
La idea surgió espontáneamente durante la inauguración del I Encuentro Eleusino en Castilfrío. Fernando Sánchez Dragó, insoslayable figura impulsora de los Encuentros Eleusinos en Castilfrío, pasa gran parte del año fuera de España, ya sea viajando por lejanas tierras o estableciendo su residencia en Camboya, como es su intención. A esa circunstancia se añade el hecho de que el invierno en Castilfrío cumple con la fama de los inviernos sorianos. El nombre de Castilfrío no es baladí. Así las cosas, la celebración de próximos Encuentros Eleusinos en Castilfrío deberán salvar esos dos obstáculos: los viajes de Dragó y el invierno castilfriense.
¿Y por qué no llevar los Encuentros Eleusinos allá donde Dragó se encuentre? ¡Eliminemos las barreras, ampliemos el horizonte de miras! ¡Hagamos unos Encuentros Eleusinos en Camboya!

Ponentes del IV Encuentro Eleusino en Camboya
Con este IV Encuentro Eleusino en Castilfrío abordamos un nuevo ciclo: trasladar los Encuentros Eleusinos a lejanas tierras, siempre siguiendo los pasos de Fernando Sánchez Dragó, mentor y artífice de este proyecto. Camboya es para él su paraíso particular y desea compartirlo con aquéllos que deseen acompañarle hasta lugares tan remotos. El tema del IV Encuentro Eleusino, pues, no podría versar sobre otra cosa que el Viaje. Contaremos con Frank Cuesta, herpetólogo y documentalista; José María Poveda, psiquiatra y viajero; David Jiménez; periodista y corresponsal de El Mundo en Extremo Oriente; Francisco López-Seivane, escritor, viajero y orientalista; Salvador Fernández, propietario de la agencia Camboya Increíble; y, por supuesto, Fernando Sánchez Dragó.

Foto de familia del III Encuentro Eleusino en Castilfrío
Los Encuentros Eleusinos no existirían sin el interés, la amabilidad y el afecto de las personas que a lo largo de tres ediciones han participado en ellos. Los organizadores nos sentimos muy honrados de haber puesto en marcha un proyecto tan bonito como éste, donde se reúne gente con afinidades comunes, buscadores de verdades ocultas a simple vista. Los Encuentros Eleusinos no son sólo encuentros con los maestros (tan cercanos en Castilfrío), sino también encuentros con compañeros del alma, y en última instancia encuentros con nosotros mismos. La familia eleusina sigue creciendo. Gracias a vosotros.

«Taller intensivo de meditación y enseñanzas para el desarrollo de la consciencia», con Ramiro Calle
Pionero de la enseñanza del yoga en España, disciplina que imparte desde hace más de 30 años en el centro de Yoga Y Orientalismo “Shadak”. Es el más importante escritor orientalista de este pais y uno de los más importantes de toda Europa. Autor de numerosas obras, ha estudiado en profundidad los efectos terapeuticos de las psicologias orientales y de los aportes de la meditación al psicoanálisis, la psicoterapia y la neurociencia. Fue el primero en promover investigaciones médicas sobre la terapia Yoga en España, en colaboración con destacados médicos y especialistas. Durante 40 años, incansablemente, ha explorado, recuperado y aplicado los métodos de sosiego y equilibrio, sintetizando los conocimientos de las psicologías de Oriente y Occidente. Director desde 1971 del Centro de Yoga “Shadak”, el mayor centro de yoga de nuestro país, ha enseñado de forma directa yoga, relajación y técnicas de meditación a más de trescientas mil personas, ayudando a las mismas a prevenir y combatir problemas psicosomáticos. En el III Encuentro Eleusino en Castilfrío, Ramiro Calle impartió un «Taller intensivo de meditación y enseñanzas para el desarrollo de la consciencia».