XL Encuentro Eleusino en El Pardo: “El desafío de la mente”

Doblado ya el primer cuarto del siglo XXI, el nuevo milenio nos plantea desafíos que nadie imaginaba: las pandemias, las amenazas de la naturaleza, el regreso de la escalada nuclear, el fin de la globalización, el cambio de ciclo económico y los peligros de la tecnología. Nuestra mente, sin embargo, sigue siendo la misma desde hace cientos de miles de años, y aun así debe adaptarse a cambios drásticos que suceden en apenas una década. De estos desafíos hablaremos en el curso: debatiremos no sólo acerca de las eternas preguntas que siempre se ha hecho el ser humano sobre la vida y la muerte, sino también acerca de la salud mental, la longevidad, la conciencia y la inteligencia artificial, entre otros temas.

Reunidos en esta ocasión en la Casa de Espiritualidad “Cristo de El Pardo” (Madrid) el fin de semana del 5 al 7 de septiembre de 2025, en el XL Encuentro Eleusino en El Pardo: “El desafío de la mente” estarán con nosotros Ayanta Barilli, escritora y maestra de ceremonias de estos Encuentros; a la que acompañarán Juan Luis Arsuaga, paleontólogo, co-director del yacimiento arqueológico de Atapuerca y escritor; Carlos Blanco, Doctor en filosofía y en teología, profesor y escritor; y Aldo Linares, miembro del Grupo Hepta y escritor; entre otros.

 

 

MATRICULACIÓN:

PLAZAS LIMITADAS. IMPRESCINDIBLE RESERVAR POR ADELANTADO

ESTANCIA (3 DÍAS, 2 NOCHES) CON PENSIÓN COMPLETA:
· Habitación individual: 400€.
· Habitación doble o de matrimonio: 375€ / persona (750€ en total).

ESTANCIA (3 DÍAS, 2 NOCHES) SIN PENSIÓN COMPLETA:
· Habitación individual (sólo dormir, sin desayuno, sin comida y sin cena): 350€
· Habitación doble (sólo dormir, sin desayuno, sin comida y sin cena): 325€ / persona (650€ en total).

TODAS LAS HABITACIONES DISPONEN DE AIRE ACONDICIONADO
 

ASISTENCIA SÓLO A LAS CONFERENCIAS:
· Sólo conferencias: 180 € (curso completo sin alojamiento ni pensión completa).
· Sólo una conferencia: 30 € (sin comida).

La matrícula completa del XL Encuentro Eleusino en El Pardo incluye alojamiento, pensión completa y asistencia a todas las actividades durante los tres días del curso, según figura en el programa.

Para matricularse en el XL Encuentro Eleusino en El Pardo, solicítennos información a la dirección de correo electrónico: eleusis@sanchezdrago.com o a los teléfonos 649 600 372 (Clara) / 687 284 331 (Javier). También atendemos a mensajes por WhatsApp.
 
 

PONENTES
encuentros eleusinos

AYANTA BARILLI

Ayanta Barilli nació en Roma y ha vivido en Italia, Kenia, Marruecos y España. Estudió danza clásica y arte dramático. Fue actriz de teatro, cine y televisión desde 1988 hasta 2000, año en el que empezó a colaborar en la Cadena Cope como crítica de libros y de teatro. En esa misma cadena dirigió el espacio «Un año de amor» dentro del programa La mañana. Es autora de Un año de amor (La Esfera de los Libros, 2005) y coautora, junto a Fernando Sánchez Dragó, de Pacto de sangre. Vidas cruzadas (Temas de Hoy, 2013). En 2018 fue elegida Finalista del Premio Planeta con la novela Un mar violeta oscuro. Entre 2007 y 2013 dirigió y presentó el programa Es Amor en esRadio y, en la misma cadena, el programa Es Sexo entre 2013 y 2018. En la actualidad dirige y presenta en esRadio A Media Luz, un magazine cultural con la vocación de entretener a los más noctámbulos. Sus últimos libros son Una mujer y dos gatos (Planeta, 2021) y Si no amaneciera (Planeta, 2023), este último dedicado a su padre, un relato profundo y conmovedor sobre las relaciones entre padres e hijas.

 

————————————–

 

encuentros eleusinos

JUAN LUIS ARSUAGA

Licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Paleontología en esta misma universidad, Juan Luis Arsuaga Ferreras (Madrid, 1954) fue portada de la revista Nature el 8 de abril de 1993 por el artículo sobre el descubrimiento, en 1992, del cráneo humano más completo del registro fósil de la Humanidad, el cráneo número 5 que es el cráneo de Homo heidelbergensis. Miembro del Equipo de Investigaciones de los Yacimientos Pleistocenos de la Sierra de Atapuerca (Burgos, España) desde 1982, bajo la dirección de Emiliano Aguirre Enríquez, y desde 1991 co-director junto con José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell de Castro del Equipo que ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1997 y el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades de 1997. Los hallazgos de Atapuerca han revelado nuevos datos sobre los primeros humanos que habitaran Europa. Es miembro del Museo del Hombre de París, de la Asociación Internacional para el Estudio de la Paleontología Humana. Es Vicepresidente de la comisión de Paleontología Humana y Paleoecología de la INQUA (International Union for Quaternary Research). Y ha sido conferenciante en las universidades de Londres, Cambridge, Zurich, Roma, Arizona, Filadelfia, Berkeley, Nueva York y Tel Aviv. Entre sus obras destacan La especie elegida. La larga marcha de la evolución humana (Temas de Hoy, 1998), El collar del neandertal. En busca de los primeros pensadores (Temas de Hoy, 1999) y El primer viaje de nuestra vida (Temas de Hoy, 2012). Su último libro publicado es Vida, la gran historia. Un viaje por el laberinto de la evolución (Destino, 2019).

 

————————————–

 
encuentros eleusinos

CARLOS BLANCO

Carlos Blanco (Madrid, 1986) es profesor de filosofía en la Universidad Pontificia Comillas. En 2007 acabó simultáneamente tres carreras: filosofía, química y teología. Doctor en filosofía y doctor en teología, entre 2009 y 2011 fue Visiting Fellow en la Universidad de Harvard, becado por la Fundación Caja Madrid. Ha publicado más de veinte libros, entre los que destacan El sentido de la libertad, The integration of knowledge, Logos y Sofos, Athanasius, Grandes problemas filosóficos, Lógica, ciencia y creatividad, Historia de la neurociencia, El pensamiento de la apocalíptica judía, Conciencia y mismidad y El nacimiento de la civilización egipcia, así como numerosos artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales que versan sobre filosofía, historia y ciencia cognitiva. En 1997 ingresó en la Asociación Española de Egiptología y en 1998 pronunció su primera conferencia, en el Museo Egipcio de Barcelona. Desde entonces ha impartido conferencias en países como Estados Unidos, México, Italia y Rusia. En 2015 fue elegido miembro de la World Academy of Art and Science y en 2016 de la Academia Europea de Ciencias y Artes de Salzburgo. En 2012 cofundó The Altius Society en Oxford, que ha reunido a algunas de las mentes más brillantes de la ciencia y de la filosofía para abordar desafíos globales como el transhumanismo, la inteligencia artificial y el futuro de la educación.

 

————————————–

 
encuentros eleusinos

ALDO LINARES

Miembro del mítico Grupo Hepta de investigación multidisciplinar de la fenomenología paranormal, para Aldo Linares la búsqueda es una de las principales constantes en su vida. Cada uno de sus pasos busca ser un trayecto en el que el misterio y la magia son señales de un camino que, desde su infancia, le ha llevado por una senda de curiosidad y emoción que no cesa y en la que trata de encontrar respuestas donde lo sugerente se puede hacer evidente. Colaborador habitual del programa Cuarto Milenio, suele participar impartiendo conferencias en diversos congresos y encuentros de temática variada. Es autor de los libros Cuando lo sugerente se hace evidente (Luciérnaga, 2020) y El libro de los ojos abiertos (Luciérnaga, 2023).
 

 
 
 
 
 
DÓNDE SE CELEBRARÁ EL ENCUENTRO:

La sede del XL Encuentro Eleusino en El Pardo será la Casa de Espiritualidad “Cristo de El Pardo” (Pista del Cristo de El Pardo nº 11, 28048 Madrid). La Casa de Espiritualidad “Cristo de El Pardo” pertenece a la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos de España. Actualmente, una fraternidad de siete hermanos vive aquí, en este convento que se remonta a 1612.

Encuentros Eleusinos

Situada en una zona boscosa al norte del municipio de Madrid, la Casa de Espiritualidad “Cristo de El Pardo” pertenece a la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos de España. Actualmente, una fraternidad de siete hermanos vive aquí, en este convento que se remonta a 1612. El Pardo está considerado como uno de los principales “pulmones” de la capital. Entre encinares, chopos, alcornoques y otras más de 120 especies vegetales, discurre el río Manzanares cuyas aguas dan vida a gamos, ciervos, jabalíes y cientos de especies cobijadas a la sombra de la sierra de Guadarrama. El bosque ofrece numerosos caminos y sendas para que puedas sumergirte en plena naturaleza. En este marco incomparable se alza nuestra la Casa de Espiritualidad “Cristo de El Pardo”, lugar repleto de historia y cercano a monumentos que constituyen parte del Patrimonio arquitectónico de la Comunidad de Madrid, entre los cuales el más relevante es el Palacio Real.

Encuentros Eleusinos

Las habitaciones disponen de baño, aire acondicionado y wifi.

Encuentros Eleusinos

Con espacios recientemente reformados y con grandes ventanales, su principal característica es el silencio y la paz que ofrecen. Quienes han pernoctado coinciden en encontrarse en un lugar tan acogedor como espiritual.

Encuentros Eleusinos

En el comedor se sirve comida casera a diario.

Encuentros Eleusinos

En el convento anexo a la Casa se halla el Santísimo Cristo de El Pardo. La talla fue encargada por el rey Felipe III al famoso escultor de la época Gregorio Fernández, con motivo del nacimiento del futuro rey Felipe IV en un Viernes Santo de 1605. El rey la tenía en su capilla de palacio en Valladolid, y en 1615 la donó a este pequeño convento que acababa de fundar tres años antes.

Encuentros Eleusinos

El recinto dispone de aparcamiento frente al edificio (ver ubicación en Google Maps).

Encuentros Eleusinos

 

CÓMO LLEGAR:

Para llegar en transporte público a la Casa de Espiritualidad “Cristo de El Pardo” (Pista del Cristo de El Pardo nº 11, 28048 Madrid) hay tres opciones:
1. Tomar el autobús 164 desde el Intercambiador de Moncloa hasta El Pardo (Parada 6320 – Paseo de El Pardo 5) y caminar 1 kilómetro cuesta arriba hasta la Casa, ya que no hay taxis disponibles.
2. Tomar el autobús 179 desde el Intercambiador de Plaza de Castilla hasta El Pardo (Parada 6320 – Paseo de El Pardo 5) y, de nuevo, caminar 1 kilómetro cuesta arriba hasta la Casa, ya que no hay taxis disponibles.
3. Tomar un taxi desde Moncloa o desde cualquier otro punto de Madrid.

Encuentros Eleusinos

 
 
¡Esperamos veros en El Pardo!

Coordinadores: Javier Redondo Jordán y Clara Boluda Vías.
Tfnos.: 649 600 372 (Clara) / 687 284 331 (Javier). También atendemos a WhatsApp.
eleusis@sanchezdrago.com
www.encuentroseleusinos.com
www.facebook.com/EncuentrosEleusinos